La idea de los gobernadores del peronismo de suspender las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) sigue generando repercusiones en una Legislatura bonaerense que mira de reojo la posible apertura del debate en el Congreso de la Nación.
Si bien desde el Gobierno nacional salieron a despegarse de las intensiones de un sector de los mandatarios del Frente de Todos, desde el bloque de diputados provinciales de Juntos ya anticiparon su rechazo a la posibilidad de sacar las elecciones PASO.
En diálogo con diputados bonaerenses, los referentes platenses de la principal fuerza opositora de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Daniel Lipovetzky (Pro) y Claudio Frangul (UCR) consideraron la suspensión de las PASO como un golpe a las instituciones y un retrato de la falta de previsibilidad en Argentina, donde las reglas del juego cambian permanentemente.
“Es gravísimo, escandaloso, que el gobierno pretenda alterar las reglas del juego electorales a tan poco tiempo de las elecciones. El debate es para darlo, pero no este momento. En 2024 podría ser un buen momento para que veamos si realmente tenemos que tener Primarias o no en la Argentina”, dijo Lipovetzky a este medio.
En este sentido, el diputado del Pro analizó que “es una especulación electoral porque creen que va a romper a una oposición que hizo un enorme esfuerzo para seguir unida después de la derrota de 2019”. “Está claro que es un intento del Gobierno por obtener un redito electoral en contra de la oposición”, agregó.
A simple vista, la jugada del Frente de Todos busca dejar a la principal fuerza opositora de Juntos por el Cambio con un instrumento menos para dirimir las precandidaturas que emprendieron los aspirantes presidenciales del Pro Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, y María Eugenia Vidal y los del radicalismo Facundo Manes y Gerardo Morales.
“Más allá de las diferentes posiciones entre oficialismo y oposición, el Poder Legislativo viene trabajando con diálogo. Pero impulsar este tipo de legislación generaría que se termine el debate porque no podríamos seguir dialogando con un Gobierno que impulsa una ley que lo único que quiere es tratar de romper a la oposición”, advirtió Lipovetzky, sobre el posible quiebre entre los bloques mayoritarios de la Legislatura bonaerense.
Pese a que aún no hubo movimientos para suspender las PASO en el Congreso de la Nación, la desconfianza opositora está anclada en las aspiraciones de los gobernadores peronistas. Algunos de ellos ya decidieron dar de baja las Primarias en sus provincias, otros lo analizan y los menos prefieren no meterse en ese conflicto. Hay un punto en donde todos coinciden: creen que las PASO, más temprano que tarde, deberían ser eliminadas.
La Legislatura bonaerense no es ajena a la movida y tiene en carpeta una propuesta ingresada el año pasado por el diputado chivilcoyano Fabio Britos para suspender las PASO. La Cámara baja presenta un escenario más que favorable para la avanzada oficialista de la mano de los bloques minoritarios -que esperan- terminen inclinado la balanza a su favor. En el Senado, la paridad ayudaría al bloque de Juntos, aunque muchos coinciden en que “hay legisladores mal pagos”.

Atento a este escenario, Lipovetzky se apoyó en la premisa del líder del Pro y expresidente de la Nación, Mauricio Macri, que la semana pasada salió a minimizar la discusión con la propuesta de organizar una interna abierta entre los sectores que conforman la coalición de Juntos por el Cambio. “No podemos volver nunca más a la elección de los candidatos con el dedo”, remarcó el legislador platense.
“Nuestra coalición se ha mantenido unida justamente porque hemos mostrado la vocación de que los candidatos sean elegidos por el voto de la gente. Por lo tanto, si no hay una Primaria obligatoria, tenemos que ir a una interna abierta y tenemos tiempo suficiente para poder organizarla y hacerla”, remarcó Lipovetzky.
En la misma sintonía, el diputado platense del radicalismo, Claudio Frangul, explicó a este medio que “la interna abierta podría realizarse con la participación de los afiliados de los partidos políticos que están dentro de Cambiemos y los independientes”. “Juntos es un espacio democrático que necesita este tipo de contiendas para que la gente pueda elegir a sus candidatos a través del voto”, remarcó.
“Es lamentable esta intención de sacar las PASO y le hace muy mal al sistema político e institucional. Un país serio no puede estar cambiando sus regímenes electorales a meses que haya una elección. Generalmente, cuando se logran cambios en los sistemas electorales son consensuados para futuras elecciones más extendidas en el tiempo. El oficialismo estaría cometiendo un atropello tremendo”, enfatizó Frangul.

Por otro lado, el diputado radical intentó derribar uno de los principales argumentos de los sectores que fogonean la suspensión de las PASO. “Obviamente que la democracia y las instituciones para que funcionen generan gasto, pero con ese criterio no tendríamos nunca elecciones para no gastar plata”, sostuvo.
“No es un argumento solvente el gasto público para suspender las PASO y de todas formas, el oficialismo no ha pecado nunca de austeridad así que me extraña que ahora quieran ser austeros con un tema electoral e institucional”, sentenció presidente de la UCR La Plata.
Por último, Frangul apuntó que “hay lugares donde ajustar si es que el Gobierno busca autoridad”. “De 900 funcionarios que teníamos a finales de la gestión de Cambiemos en 2019, ahora lo duplicaron a 1800, con más ministerios, más cargos y más burocracia; siempre hay lugares para que el gasto se pueda ajustar en lugares donde se puede meter mano”, concluyó.
Así las cosas, desde la Legislatura bonaerense ya son varios los sectores que se opusieron rotundamente a suspender las PASO, mientras que otros coquetean con el oficialismo, y muchos esperan expectantes sacar algún rédito de las negociaciones que se podrían poner sobre la mesa. La rosca ya se instaló en los pasillos del Palacio Legislativo.