Con apoyo de aliados y de la oposición dialoguista, el diputado nacional de La Libertad Avanza, Martín Menem, fue reelegido este miércoles como titular de la Cámara baja. Unión por la Patria dio quórum para iniciar la sesión preparatoria, pero luego criticó al legislador riojano y se abstuvo para no validarlo.
En ese sentido, los diputados aprobaron la reelección de Menem como titular, mientras que Cecilia Moreau (Unión por la Patria) también renovó como vicepresidenta primera en representación de la primera minoría. La principal novedad fue el cambio de nombre en la vicepresidencia 2°, que en esta oportunidad quedó para Silvia Lospennato (PRO), mientras que la vicepresidencia 3° quedó en manos de Julio Cobos (UCR)
“Mi propósito desde el inicio fue aplicar el principio de igualdad para todos los miembros, sin discriminar entre fuerzas políticas. Todos los bloques pueden dar fe de la buena intención y la apertura al diálogo” remarco Martín Menem, quien recibió los aplausos en el palco de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
En el comienzo de la sesión preparatoria de este miércoles, el titular del bloque libertario, Gabriel Bornoroni, fue quien propuso al legislador oriundo de La Rioja para llevar las riendas de Diputados por segundo año seguido, al destacar su “exitoso” rol durante la maratónica sesión de la Ley Bases. “En 2024 trabajó todas las sesiones respetando la democracia y los distintos estamentos”, indicó.
En tanto, desde la oposición dialoguista del PRO y la Unión Cívica Radical manifestaron su respaldo a la continuidad de Martín Menem por su “paciencia y su forma de llevar los temas” y en su capacidad de diálogo para componer mayorías. No obstante, desde el radicalismo alertaron sobre algunas dinámicas “violentas” de trabajo y la necesidad de impulsar el tratamiento en sesiones extraordinarias del proyecto de Presupuesto 2025.
Por su parte, el titular de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, le propinó una batería de reclamos a Martín Menem, a quién le cuestionó no conformar las comisiones por el sistema D’Hondt, tal como había sido consensuado”. “Las conformaron quitándole lugares a nuestro bloque”, manifestó.
Además, Martínez protestó porque el titular de la Cámara alta no “cumplió su palabra” de trabajar con ecuanimidad, imparcialidad, espíritu de conciliación y diálogo constructivo, tal como declaró en su discurso de apertura del cargo. “Nos cansamos de la arbitrariedad en el uso de la palabra”, añadió.
Diputados: la oposición pide interpelar al ministro de Salud por la medida del PAMI
La comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados de la Nación rechazó este miércoles la decisión del gobierno de Javier Milei de restringir el acceso a medicamentos gratis a los beneficiarios del PAMI y aprobaron citar para el próximo 10 de diciembre al titular de la obra social, Esteban Leguizamo y al ministro de Salud, Mario Lugones.
En ese sentido, el titular del cuerpo legislativo, Pablo Yedlin (Unión por la Patria), justificó la necesidad de convocar a ambos funcionarios para consensuar una solución rápida a la problemática que se generó con la medida. “No podemos pasar el verano porque hay muchos pacientes que van a quedar sin tratamiento”, indicó.
“Estas medidas se tomaron de un día para el otro de forma llamativa y millones de argentinos que, normalmente dependían de este tipo de cobertura para su medicación habitual, se quedaron sin su medicación o tenerla que pagar en un momento donde los haberes jubilatorios están por el piso histórico de estos valores”, sostuvo Yedlin.
Cabe destacar que, el PAMI comunicó esta semana que restringirá la cantidad de afiliados que acceden a cinco medicamentos gratis por mes. A partir de ahora los jubilados que requieran una cobertura del 100% en los remedios y perciban un haber inferior a $390.000 deberán gestionar el “subsidio social”, un trámite que impone requisitos que hasta el momento no eran exigidos.
De esta manera, aquellos afiliados del PAMI que perciban una jubilación superior a $390.000 mensuales, estén afiliados a una prepaga, o que tenga un automóvil de menos de 10 años no quedarán alcanzados por el 100% de la cobertura de medicamentos.