La falta de consesnsos en el Congreso nacional, mantiene por estas horas en una virtual parálisis a ambas Cámaras legislativas. Dentro los de los proyectos que esperan aprobación en Diputados, se encuentra el de moratoria previsional, que viene reclamando el ministro de Economía, Sergio Massa.
En este sentido, el Plan de Pagos para la Regularización de la Deuda Previsional, ya cuenta con media sanción del Senado nacional y tiene dictamen de mayoría de las comisiones de Previsión Social y Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja.
Con ese escenario, sólo resta que moratoria previsional llegue al recinto, habida cuenta que la actual vence a fines de diciembre. Si no llegase a tratarse en el oficialismo calculan que unos 800 mil adultos mayores no podrán jubilarse y se verían serieamente perjudicales.
En tal sentido, el diputado del Frente de Todos, Ricardo Herrera, señaló que “es un tema en el que hay que encontrar un punto de consenso”. “Entendemos que no es un debate estructural porque debemos repensar el Sistema Previsional Argentino”, sostuvo.
Sin embargo, el legislador oficialista sopesó que “este proyecto propone un debate coyuntural, a favor de tantas personas en edad de jubilarse y que, si se vence la moratoria previsional, no lo va a poder hacer“.
Por su parte, el radical Manuel Aguirre manifestó que “la moratoria previsional es un tema que todavía no está resuelto” y advirtió que “se debería saber antes de dónde se va a sacar el dinero, porque sino se va a endeudar aún más al país”.
El proyecto, con autoría de los senadores del Frente de Todos, Mariano Recalde y Anabel Fernández Sagasti, alcanza a más de 1,5 millones de personas en edad jubilatoria que no cuentan con los 30 años de aportes que exige la Ley del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones.