domingo, junio 30, 2024

Diputados: presentan un proyecto para crear fiscalías especializadas en delitos rurales

Silvina Vaccarezza presentará su proyecto de Ley de creación de las Unidades Fiscales de Investigación y Juicio para combatir delitos rurales.

En las últimas horas, la diputada bonaerense de la Unión Cívica Radical (UCR) + Cambio Federal, Silvina Vaccarezza, convocó a la presentación pública del proyecto de Ley de creación de las Unidades Fiscales de Investigación y Juicio especializadas en delitos rurales.

La presentación del proyecto de Vaccarezza, que se realizará el próximo martes 2 de julio a las 13:30 horas, tendrá lugar en la sala 7 del ediificio anexo de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, y contará con la participación de representantes de entidades del agro.

- Publicidad -

Según la autora del proyecto, la iniciativa tiene como objetivo dar una respuesta institucional al incremento de los delitos rurales, mediante la búsqueda de una mayor eficacia en el entramado organizacional y judicial provincial.

Es preciso mencionar que, Vaccarezza, legisladora por la Cuarta sección electoral con mandato hasta el año 2027, es una de las principales referentes del sector agropecuario en la Legislatura bonaerense y uno de los nexos con la Mesa de Enlace de la provincia de Buenos Aires.

En esta línea, la diputada bonaerense fue una de las organizadoras del raid de reuniones de que protagonizó en abril la Mesa de Enlace en el Palacio Legislativo de La Plata con el objeto de denunciar el aumento desmedido del Impuesto Inmobiliario Rural.

La diputada bonaerense de la UCR+Cambio Federal, Silvina Vaccarezza
La diputada bonaerense de la UCR+Cambio Federal, Silvina Vaccarezza

En ese encuentro, la legisladora se comprometió a impulsar una agenda conjunta.”Voy a trabajar para el sector en todo lo que sea posible, y los productores van a poder contar conmigo“, dijo la legisladora en diálogo con Diputados Bonaerenses por aquel entonces.

Delitos rurales: la otra ley sancionada en la Legislatura

- Publicidad -

Cabe recordar que, en mayo, la Legislatura bonaerense sancionó el proyecto SOS Rural, impulsado por la exdiputada y referente de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Natalia Sánchez Jáuregui, para crear un sistema de identificación de tranqueras que garantice la llegada de los servicios de emergencia a los inmuebles rurales.

Por ese entonces, la exdiputada de Unión por la Plata mencionó la importancia de defender a las familias rurales en situación de violencia, al tiempo que resaltó que SOS Rural servirá para realizar “un trabajo de inclusión de aquellos sectores que muchas veces no se sienten interpelados”.

En concreto, la ley de SOS Rural establece la colocación de una chapa geo-referenciada en la tranquera de entrada de cada campo, a la que solo tendrán acceso los dueños del establecimiento, profesionales de la salud y la policía rural.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario