domingo, junio 30, 2024

Proponen incorporar la tecnología blockchain al Estado bonaerense: qué es y para qué sirve

Una diputada del PRO propone incorporar la tecnología blockchain al Estado bonaerense. Las claves del proyecto.


La diputada del PRO, Julieta Quintero Chasman, apuntó contra el oficialismo por haber excluido del temario de la última sesión de la Cámara baja de la semana pasada a su proyecto de ley para incorporar la tecnología blockchain al Estado bonaerense en sus procesos de compra, venta y contrataciones de bienes y servicios.

“Una vez un filósofo dijo ‘no puedo entender por qué a la gente le asustan las nuevas ideas, a mí me asustan las viejas‘. A muchos de nosotros esas palabras nos representan, más aún en la realidad que se vive en nuestra provincia y de las reacciones que vemos del gobierno de Kicillof que, caprichosamente y con una pseuda historia ideológica, se aferra a lo mismo de siempre“, comenzó Quintero en su intervención en la pasada sesión de la Cámara de Diputados.

- Publicidad -

En concreto, la iniciativa que impulsa la legisladora platense del PRO pretende implementar la tecnología blockchain en la administración central del Gobierno bonaerense, en el Poder Legislativo de la provincia de Buenos Aires, y en las empresas y sociedades que tienen participación estatal mayoritaria.

La tecnología blockchain está basada en ingeniería de software y en la criptografía, disciplina que se ocupa de la construcción de protocolos para garantizar la confiabilidad, la integridad y la autenticidad de los datos. “Es un registro compartido entre múltiples computadoras donde las transacciones se registran en bloques unidos con una cadena criptográfica”, expone Quintero Chasman en su iniciativa.

“Es una propuesta concreta, diferente y medible, por eso creemos que no debe caer en la arena de la batalla ideológica que solo nos detiene. Nosotros entendemos la incomodidad de muchos sectores de la política que no representan más que el pasado y que ya tienen fecha de vencimiento“, argumentó la diputada del grupo político del exintendente platense PRO, Julio Garro, ante sus pares.

La diputada Julieta Quintero Chasman preside la comisión de Ciencia y Nuevas Tecnologías.
La diputada Julieta Quintero Chasman preside la comisión de Ciencia y Nuevas Tecnologías.

- Publicidad -

En ese sentido, la titular de la comisión de Ciencia y Nuevas Tecnologías en el articulado presentado en la Cámara baja sostiene que la tecnología blockchain garantiza trazabilidad, gracias a su capacidad de inmutabilizar registros y almacenar eventos; transparencia, ya que cada usuario queda identificado por una dirección numérica única e inmodificable; y descentralización, dado que los procesos no necesitan intermediarios.

Esto no es una locura, no es inaplicable, no es imposible. Genera mucho menos costos y es más rentable que las formas que el sistema hasta hoy nos presenta. Esta, como tantas otras herramientas tecnológicas, buscan incrementar la interacción de los ciudadanos y de la sociedad con el sector privado y con el Estado, y aumentar la confianza y la celeridad”, señaló Quintero Chasman en la sesión del miércoles pasado.

En tanto, en su proyecto la diputada del PRO afirma que con la tecnología blockchain, por sus capacidades de verificar, validar, rastrear y almacenar todo tipo de información, como certificados digitales, servicios de logística y mensajería, contratos inteligentes, activos tangibles, no tangibles y transacciones financieras, busca combatir la “corrupción y mala gestión” en el manejo de los procesos de contratación del Estado bonaerense.

El proyecto de Quintero Chasman busca incorporar la tecnología blockchain al Estado bonaerense.
El proyecto de Quintero Chasman busca incorporar la tecnología blockchain al Estado bonaerense.

Cuando la corrupción y mala gestión son las causas del desperdicio del gasto público, esta tecnología ofrece una valiosa oportunidad para transformar la gestión de contrataciones estatales, y la forma en que los Estados implementan y administran sus políticas públicas“, remarca la legisladora por la Octava sección electoral en los fundamentos de su propuesta.

Además, el articulado empleza al Gobierno bonaerense a implementar una prueba piloto de, mínimo, seis meses para incorporar de forma gradual la tecnología blockchain por medio de capacitaciones a los agentes de la administración público y plantea que la herramienta promueve la confianza en las instituciones públicas y la participación ciudadana en cada una de estas instancias estatales.

Hay muchos de nosotros que nos preguntamos qué privilegios creen perder algunos con cambiar, qué esconde el miedo de sostener y de no soltar antiguas ideas que encima ya no solucionan muchas cosas. Necesitamos la vocación de repensar y construir ideas superadoras”, cuestionó la diputada del PRO, luego de que su proyecto fuera relegado por el oficialismo.

El proyecto para incorporar la tecnología blockchain al Estado bonaerense

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario