viernes, junio 28, 2024

Diputados trata la actualización del presupuesto universitario

La Cámara de Diputados trata este martes en una sesión especial el financiamiento de las universidades nacionales. Todos los detalles.

Categorías:

Tras la multitudinaria marcha federal por la educación pública, y las presiones de los bloques del kirchnerismo y el radicalismo, la Cámara de Diputados de la Nación volverá a sesionar este martes de las 14 horas para trata la actualización del financiamiento de las universidades nacionales, tal y como sucedió con la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Es que, tras la contundente marcha federal por la educación pública, el Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei, actualizó el presupuesto universitario solamente en la UBA, que tiene como vicerrector a Emiliano Yacobitti, dirigente radical cercano al titular de la UCR nacional y senador nacional, Martín Lousteau

- Publicidad -

La actualización del presupuesto universitario a esa casa de Altos Estudios en particular no es casual, ya que se da en medio del debate trabado de la Ley Bases y el paquete fiscal, en la Cámara Alta. Por lo que la asignación de recursos se leyó como una estrategia del oficialismo para persuadir los votos de un sector del radicalismo, Evolución Radical, que parece no estar dispuesta a negociar con La Libertad Avanza (LLA). 

En ese contexto, el Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció que continuará con las jornadas de lucha por la crisis económica y presupuestaria y anunció un paro nacional para el próximo jueves 23 de mayo, a un mes exacto de la última movilización multitudinaria en defensa de la educación pública superior. 

 

- Publicidad -

Por su parte, los diputados del radicalismo exigieron al Ejecutivo nacional que el mismo criterio sea utilizado para el resto de las 60 casas de altos estudios que, en todo el territorio nacional, enfrentan las mismas dificultades que la UBA para poder garantizar el normal desarrollo de las actividades académicas. 

El Gobierno no puede promover una nueva grieta en el país. No puede haber discriminación, docentes y alumnos de todo el país deben ser tratados de la misma manera, con el mismo criterio de exigencias y controles”, expresaron los legisladores nacionales boina blanca. 

Por ello, el viernes pasado, la bancada del partido centenario le envió una nota al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, pidiendo una sesión especial para este martes 21 de mayo, a las 14:00 horas, con el objetivo de tratar una decena de proyectos, entre los que se destacaba la declaración de la emergencia presupuestaria en educación

En concreto, el pedido de los diputados de la UCR fue firmado por los 34 integrantes del bloque, mientras que, en el temario se incluyó proyectos impulsados por Unión por la Patria (UxP), el Frente de Izquierda (FIT-U) y uno de Innovación Federal. De este modo, el quórum estaría garantizado y la sesión especial de este martes no se caería, como ocurrió el pasado 24 de abril cuando gran parte del bloque de la UCR no acompañó a la oposición.

Es que, en el temario de este martes se destacan la declaración de emergencia presupuestaria de las obras sociales de los docentes, impulsado por Romina Del Plá (FIT-U), una actualización presupuestaria de Mónica Litza (UxP), y un proyecto sobre un nuevo Régimen de Financiamiento Educativo de la radical Danya Tavela (UCR)

También, figuran un texto sobre promoción de la economía del conocimiento, de Pablo Carro (UxP); las declaraciones de la emergencia presupuestaria de Christian Castillo y Julia Strada (UxP); la propuesta de una tarifa diferencial de gas y electricidad en las universidades de Martín Soria (UxP); y un proyecto de Régimen de Protección al Financiamiento Educativo Nacional de la jefa de bancada de Innovación Federal, Pamela Calletti.

Diputados: el temario completo

•             La emergencia presupuestaria nacional de las obras sociales de las universidades nacionales hasta la aprobación del presupuesto 2024.

•             Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2023. -ley 27.701-. Modificación del artículo 12, sobre incremento y actualización para las universidades nacionales.

•             Régimen de financiamiento universidades nacionales.

•             Promoción de la economía del conocimiento -ley 27.506-. Modificaciones sobre los bonos de crédito fiscal y garantía de recursos para las universidades nacionales.

•             Educación Superior -ley 24.521-. Modificación del artículo 58 sobre sostenimiento y régimen económico financiero.

•             Emergencia presupuestaria del sistema universitario nacional para el ejercicio 2024.

•             Emergencia presupuestaria de la educación superior de gestión pública hasta el 31 de diciembre de 2024.

•             Tarifa diferencial de gas y energía eléctrica para las universidades e institutos universitarios estatales y de educación superior. Creación.

•             Régimen de protección al financiamiento educativo nacional.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario