viernes, junio 13, 2025

El dólar blue alcanzó un nuevo récord y crecen los rumores de devaluación

El dólar blue escaló a $1365 y la brecha cambiaria llegó al 50%, la más alta en los últimos 5 meses, por lo por lo que crecen en los mercados los rumores de devaluación.

Categorías:

A pesar de que el ministro de Economía, Luis Caputo, salió a desmentir los rumores de una eventual devaluación, a los que se sumó días más tarde el presidente de la Nación, Javier Milei, este martes, el dólar blue continúo escalando, y alcanzó la cotización $1.365, lo que desembocó en una brecha cambiaria del 50%, la más alta en los últimos 5 meses. 

De esta forma, la demanda de dolarización por el aguinaldo, las tasas reales aún negativas, una expectativa de menores compras de divisas por parte del Banco Central (BCRA) y el ritmo de liquidación sumó presiones al tipo de cambio oficial. Es que, el dólar blue, avanza $35 en la jornada y mantiene, así, la tendencia del día previo, cuando saltó otros $30.

En ese contexto, la brecha con el dólar oficial se ubica en 50,2%. De esta manera, en lo que va de junio, el dólar blue acumula un ascenso de $140 o un 11,4%. Vale recordar que, en mayo, este tipo de cambio ya había trepado $185 o un 17,8%, luego de tres meses con leves oscilaciones.

Frente a este escenario, el economista, Gustavo Ber, detalló una serie de motivos que, en las últimas semanas, explicaron la escalada del dólar blue, dado que el mercado está pendiente de “los nuevos avances sobre la salida del cepo, un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las reservas, la actividad económica y el esquema cambiario a futuro”.

 

“En medio de un menor ritmo en las compras del Banco Central, crece la expectativa por la dinámica de las reservas ante la actual menor acumulación de las mismas y las perspectivas de la habitual menor oferta de divisas en el segundo semestre”, alegó Ber quien agrega: “mientras tanto, los dólares financieros y libre siguen firmes y se consolidan en los $1.300 a partir de una mayor demanda por dolarización por parte de los agentes económicos”. 

En tanto, el economista jefe del Grupo SBS, Juan Manuel Franco, advirtió que “es clave para el Gobierno contener eventuales presiones sobre la brecha cambiaria dado que una escalada es estas podría conllevar presiones tanto sobre precios como sobre la brecha, incrementando expectativas de devaluación pese a que el Gobierno dice que mantendrá el crawling pegado de 2% mensual”. 

Es que, al igual que en mayo, el dólar blue le estaría ganando otra vez a la inflación en junio. El mes pasado, el billete subió 17,8% contra una inflación de 4,2%, mientras que en lo que va del corriente mes gana un 11%, frente a una inflación que se espera quede debajo del 5%. 

En esa línea, un informe de Wise Capital aportó que “el tipo de cambio real se viene apreciando a ritmo acelerado desde la devaluación de diciembre, dejando correr el dólar al 2% mensual y una inflación que acumula un 65% en lo que va del año, lleva a muchos a concluir en un atraso. Consideramos que la apreciación está teniendo su impacto y hace un poco de ruido, el país está quedando caro en dólares y el agro no liquidó como esperaba el Gobierno de momento”.

A la par de un dólar récord, a $1.365 en la plaza informal y a $1.320 en el bursátil contado con liquidación, también creció la brecha cambiaria otra vez próxima al 50%, una tasa muy elevada que vuelve a alimentar las expectativas de devaluación y complica a una salida rápida del “cepo” cambiario”, detallaron desde Wise Capital

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí