Desde la larga fila de autos que colmaba el puente Caballito, en el barrio porteño que lleva el mismo nombre, ya se escuchaban los bombos, cantos y primeros discursos. Apenas algunos metros separaban a los acalorados conductores del estadio del Club Ferrocarril Oeste, donde 38 años antes Raúl Alfonsín cerraba la campaña electoral que lo coronaría como presidente y abriría una nueva etapa en el país.
Algunos dirigentes radicales que, en 1983 ocuparon un lugar en las tribunas de la cancha de Ferro para escuchar a Don Raúl recitar el preámbulo de la Constitución Argentina, se emocionaron incluso antes de ingresar por la Avenida Avellaneda. Es que, el propósito que convocó al acto del microestadio del jueves pasado fue el mismo que el que levantó Alfonsín: poner en marcha un sueño colectivo.
“El radicalismo debe ser el catalizador de las grandes mayorías nuevamente”, resumió el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, a Diputados Bonaerenses, después del discurso que protagonizó junto al candidato a legislador nacional, Facundo Manes, en la agobiante jornada que superaba los 30 grados de máxima.
Para aportarle mística al acto con el que el radicalismo buscó recuperar su identidad, convocar a un nuevo sueño colectivo y posicionarse dentro de Juntos para la pulseada de 2023, Manes cerró su discurso recitando el preámbulo, como ocurrió 38 años antes, para ponerle la “piel de gallina” a varios de los históricos boina blanca, que por esos días cargaban cañas y banderas como militantes rasos.


“Hay correligionarios que vivieron los gobiernos de Raúl Alfonsín con nuevas generaciones que vienen a abrazar un nuevo sueño colectivo, todos en una misma lógica de entender que el partido expresa valores e ideas que hay que actualizarlas, bajo el horizonte de buscar la Argentina de la libertad y la igualdad”, explicó Abad sobre el fervor que se respiraba en el microestadio de Ferrocarril Oeste.
Si bien, las referencias a aquel acto histórico de Ferro que lideró el expresidente de la recuperación democrática fueron una constante y dispararon un torrente de emociones para los dirigentes que peinan canas, el radicalismo se mostró más anclado en el presente que nunca: “El radicalismo nacional está llamado, como en otros tiempos, a liderar una coalición y a buscar la presidencia de la Nación”, apuntó Abad, que es cuarta generación boina blanca.
Si bien hubo hilos conductores, paralelismos y recuerdos que sobrevolaron los pocos espacios vacíos que quedaban en las gradas del microestadio de Ferro, en todo momento los dirigentes radicales buscaron dar una proyección de futuro. Uno de los que puso en palabras esa relación entre pasado y presente fue el titular del bloque de Juntos en la Cámara de Diputados nacional, Mario Negri.


“En este acto se respira recuerdo, experiencia y un saldo positivo, que fue recuperar la democracia y la vida, pero no es nostalgia, porque la nostalgia paraliza, hoy vinimos sobre esos valores, a desafiar un futuro distinto con una sociedad que nos interpela por los altos niveles de pobreza y desigualdad”, sostuvo el cordobés en un mano a mano con Diputados Bonaerenses.
Abad también supo sintetizar esa relación, plantado en el presente del partido centenario: “38 años después de que Raúl nos convocó a un sueño colectivo, estamos convocando a la Argentina moderna, de la innovación, de la revolución científica y de la producción”. “A esa Argentina estamos llamados hoy a los radicales. La emoción tiene que ver con causa de un partido que se va actualizando permanentemente, son nuevas ideas con los valores de siempre”, consideró.


Diputados Bonaerenses entrevistó a una decena de dirigentes radicales, entre ellos Abad, Negri, y otros legisladores provinciales, que ocupan bancas en la Legislatura bonaerense, para descifrar la relación entre ese pasado y este presente que interpela a los boina blanca. Cómo fue el día que el radicalismo recuperó su identidad, en testimonios:
Abad – Titular de la UCR bonaerense y del bloque de Juntos en la Cámara de Diputados provincial
“Soy cuarta generación de radical, en mi casa siempre se habló de radicalismo, 38 años después de que Raúl nos convocó a un sueño colectivo que fue la democracia, hoy estamos convocando a la Argentina moderna, de la innovación, de la revolución científica y de la producción”, sostuvo Abad a Diputados Bonaerenses.
Luego de compartir escenario con Manes, Abad sostuvo que “a esa Argentina estamos llamados hoy a los radicales” y consideró que “la emoción tiene que ver con causa de un partido que se va actualizando permanentemente, son nuevas ideas con los valores de siempre”.


“Se conjuga que haya personas que vivieron los gobiernos de Alfonsín y nuevas generaciones, pero todos en una misma lógica de entender que el partido expresa valores e ideas que hay que actualizarlas, bajo el horizonte de buscar la Argentina de la libertad y la igualdad, el radicalismo debe ser el catalizador de las grandes mayorías nuevamente”, remarcó Abad.
Negri – presidente del interbloque de Juntos en Diputados
“En este acto hay recuerdo, experiencia y un saldo positivo, que fue recuperar la la vida, pero no es nostalgia porque la nostalgia paraliza, hoy vinimos sobre esos recuerdos, que son valores, a desafiar un futuro distinto, de una sociedad que nos interpela con pobreza y desigualdad”, sostuvo Negri a Diputados Bonaerenses.
En ese contexto, el cordobés sopesó que “si el radicalismo bonaerense se pone en marcha, se cambia el destino” y enfatizó en que “si la democracia está deteriorada es cuando sale con más fuerza lo que es nuestra trayectoria como radicales”.
Alejandro Cellillo – senador bonaerense UCR en Juntos y candidato a renovar su banca
El senador bonaerense Alejandro Cellillo fue uno de los que en 1983 ocupó una de las tribunas de Ferro para escuchar a Raúl Alfonsín. “En el 83 la UTA hizo un paro del transporte público tratando de contener una movilización imparable, con la Franja Morada de La Plata, con 19 años nos vinimos en tren hasta Constitución y luego en subte hasta Primera Junta. Vinimos por la calle con las banderas y las pancartas, la gente saliendo de los balcones, fue una emisión enorme y un impulso muy grande para la recuperación de la democracia”, rememoró Alejandro Cellillo.


Con esos recuerdos frescos, el senador Alejandro Cellillo consideró que el de Ferro fue “un acto rebalsado de emoción y entusiasmo para encarar el último tramo de la campaña y también lo que viene con un radicalismo renovado, fortalecido y que no se olvida de sus valores”.
“Tuvimos una interna ordenada y masiva para elegir a nuestros cuadros, tenemos ganas de ser protagonistas, de ocupar un lugar relevante y de decisiones. Esto fue una demostración de calor. El resultado de las PASO y este acto masivo nos aumenta los desafíos. Es un partido de 130 años y a uno le tocó estar en momentos que van a quedar en la memoria de muchas generaciones, como pasará con este acto de hoy. Es muy lindo poder compartirlo con los jóvenes y haber dejado un ejemplo como militante, intendente y como legislador”, sostuvo Alejandro Cellillo.
Sandra Paris – Diputada provincial UCR en Juntos
“Este acto tiene que ver con rememorar la vuelta de la democracia, pero sobre todo con el regreso del radicalismo moderno, que llama a una construcción colectiva, que piensa en el futuro y se prepara para la gesta que va a venir en los próximos meses y años. El radicalismo quiere liderar Juntos”, arengó Sandra Paris.
La diputada provincial contextualizó que “nada es casual”, dado que el radicalismo llegó al acto en Ferro con la “construcción que inicio Daniel Salvador, Carlos Fernandez y el propio Abad, más la masiva interna de este año y la incorporación de Manes”.


“Todo eso hace que el radicalismo tenga musculatura y esté preparado para los desafíos que van a venir, el 14 de noviembre va a dar muestras de los que se viene. Esto marca un nuevo radicalismo que renace y que rebrota, en un radicalismo vigente, el 83 marcó la democracia y este acto marca la vigencia del radicalismo”, se ancló en el presente Sandra Paris en diálogo con Diputados Bonaerenses.
Emiliano Balbín – Diputado provincial UCR en Juntos
“El radicalismo hace 5 años conformó esta alternativa republicana que tiene oxigenación y en noviembre tenemos la responsabilidad de empezar a construir una alternancia. Queremos que en todos los pueblos de la provincia haya una expresión radical al interior de Juntos”, dijo Emiliano Balbin a Diputados Bonaerenses.
Si bien Emiliano Balbin centra su análisis en el presente, los recuerdos sobre aquella recuperación de la democracia en 1983 son insoslayables: aquel año, mientras Ricardo Alfonsín cerraba su campaña en Ferro, su padre Osvaldo Balbín Ponzetti asumía como intendente de Salliqueló.


“Estuve en la Plaza Hipólito Irigoyen de Salliqueló, esto nos lleva al pasado a aquella epopeya democrática, nos planta en el presente con una identidad en todos los pueblos de la provincia y nos muestra el camino a seguir. En ese entonces hice la campaña con 9 años, fue algo increíble, ese recuerdo de esa plaza, de los festejos, mi viejo estaba con una chomba roja, de la alegría y del desborde”, reconstruyó Emiliano Balbin.
Diego Rovella – diputado provincial UCR en Juntos
El platense Diego Rovella fue otro de los dirigentes que en 1983 llegó a Ferro desde La Plata, en tren, para escuchar a Raúl Alfonsín. “Cuando Facundo recitó el preámbulo se me puso la piel de gallina y además vino una catarata de recuerdos, en el año 1983 en aquella tribuna (señala) estábamos con la Franja Morada, ese año, estuvimos en Estudiantes, Ferro, Nueve de Julio, y antes habíamos comenzado en la Federación de Box”, contó Diego Rovella a Diputados Bonaerenses.
El diputado Diego Rovella recordó que ese día llevaban “las cañas, los bombos y las ganas de dejar atrás la noche oscura de la dictadura”.


“Mi viejo estuvo secuestrado. Lo que algunos que decían que no sabíamos, nosotros lo habíamos vivido. Era dejar atrás el miedo, algo que costó mucho, con los levantamientos carapintadas y cuando se militaba, a veces todavía se tenía miedo. Era las ganas de hacer una nueva Argentina”, enfatizó Diego Rovella.
Sobre el presente y futuro del radicalismo, el diputado Diego Rovella señaló que viene viendo el crecimiento “desde el año pasado”. “La interna muestra un partido vivo, con movimiento y proyección, votaron más de 100 mil afiliados, y este acto nos demuestra que volvimos a estar en consideración de la gente, apostamos a fortalecer Juntos, creo que no nos equivocamos porque Dar el Paso fortaleció a la coalición, sumamos a mucha gente que no estaba. Es un muy buen balance”, sostuvo Diego Rovella.
Miguel Bazze – Diputado nacional UCR en Juntos
“El radicalismo tuvo su gran momento con el Gobierno de Raúl Alfonsín, luego con la Alianza pasamos momentos difíciles y muchos nos daban partida de defunción. Sin embargo, el partido se sostuvo por la tozudez de muchos dirigentes que hicieron mucho esfuerzo”, destacó Miguel Bazze a Diputados Bonaerenses.
El diputado nacional oriundo de La Plata postuló que esto los “llena de emoción porque estamos presentes y somos una alternativa, producto de esos militantes anónimos de todos los pueblos de la provincia”.


“Ahora estamos recuperando la causa común, siguen presentes casi todos los problemas que tiene la Argentina, aunque afortunadamente con democracia e instituciones, pero siguen pendiente muchos temas que tienen que ver con la calidad de vida de los argentinos que tenemos que resolver”, enfatizó Miguel Bazze.