miércoles, enero 15, 2025

El Gobierno nacional enviará el acuerdo con el FMI al Congreso el 2 de marzo  

Desde el Gobierno nacional aseguraron que el acuerdo con el FMI será ingresado al Congreso nacional tras la apertura de sesiones ordinarias.

Categorías:

Mientras el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, termina de definir los últimos detalles del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda de USD 45 millones, desde el gobierno de Alberto Fernández adelantaron que la intención es ingresar el proyecto al Congreso de la Nación el próximo 2 de marzo.

Este jueves, la vocera del Gobierno, Gabriela Cerruti, aseguró que “pronto” se enviará el acuerdo con el FMI al Congreso de la Nación para su ratificación. “Entendemos que estamos dando pasos en el buen sentido; vamos a llegar al mejor acuerdo posible para darle un principio de solución a la deuda histórica más grande contraída por la Argentina”, dijo en conferencia de prensa.

Según pudo saber ámbito.com la fecha sería el 2 de marzo, un día después de que Alberto Fernández dejé inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el Gobierno enviará el acuerdo con el FMI para que sea analizado por diputados y senadores y refrendado por el poder Legislativo.

Alberto Fernández y Martín Guzmán ultiman los detalles del acuerdo con el FMI.
Alberto Fernández y Martín Guzmán ultiman los detalles del acuerdo con el FMI.

En tanto, Cerruti confirmó que el ministro Guzmán, concurrirá al Congreso de la Nación “en el momento en que se debata” en ese ámbito el acuerdo con el FMI. “El Ministro irá con gusto y placer para explicar los detalles como cada vez que fue covocado”, dijo la portavoz en rueda de prensa en Casa de Gobierno.

Esta semana, el propio Guzmán confirmó que “una vez concretado el acuerdo a nivel staff del FMI, se enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley que en sus anexos contendrá todos los documentos que sean la base de ese acuerdo, con cada uno de sus detalles”.

Según trascendidos, el acuerdo con el FMI implicaría una reducción del déficit fiscal primario que arrancará con un 2,5% este año, bajará al 1,9% en el 2023 y llegará al 0,9% en el 2024. Además, se prevé que el financiamiento monetario del PBI del 2022 sea del 1% para que en 2023 alcance a 0,6% y en 2024 se reduzca a cero.

El directorio del FMI avaló el acuerdo con la Argentina  

El directorio del FMI (board) dio el visto bueno al acuerdo con la Argentina presentado por los técnicos (staff) y las negociaciones se encaminan a la aprobación final, lo que resolvería el pago pendiente de USD 2.800 millones del próximo 22 de marzo y el default.

A cambio, el Gobierno nacional deberá garantizar la sanción de la ley en el Congreso de la Nación y la inclusión del acuerdo con el FMI en un marco legal con el mayor de los respaldos políticos posibles.

“Ayer hubo una reunión del staff, son todos pasos hacia el acuerdo. El Gobierno está llevando al mismo tiempo el diálogo directo con diferentes países que forman parte del board. Estamos dando pasos en el buen sentido hacia el mejor acuerdo posible de la mayor deuda contraída”, dijo la portavoz Cerruti.

Durante la reunión en Washington, que se hizo virtual y presencial, el staff realizó una actualización de la posible habilitación a que el país reciba un préstamo de más del 100% de su cuota anual, un paso necesario para refinanciar el multimillonario crédito que tomó el expresidente Mauricio Macri por casi USD 45.000 millones.

Durante casi cuatro horas los miembros del directorio que representan a cada país integrante del Fondo escucharon a Julie Kozack y Luis Cubbedu, los responsables de explicar la letra chica del acuerdo. 

Luego, hubo una ronda de preguntas. Las dudas pasaron por factibilidad del compromiso fiscal que deberá asumir la Argentina, el nivel de crecimiento estimado y cómo hará el país para cumplir las metas asumidas. El negociador argentino Sergio Chodos estuvo allí para defender la postura y ofrecer confianza.

Los dos expositores ante el FMI se mostraron confiados que en los próximos días se anuncie oficialmente la aceptación del directorio al acuerdo. Luego, será el turno del Congreso nacional y el debate parlamentario. Sin esa ley, el 22 de marzo Argentina caerá una vez más en default.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí