El uso de la capacidad instalada de la industria se ubicó en 64,4% en agosto y registró el mejor nivel de ese mes en los últimos cuatro años, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además, el nivel de la capacidad instalada del mes pasado tuvo un crecimiento de 6 puntos porcentuales respecto al 58,4% del mismo mes de 2020. Incluso, reportó esta cifra reportó el segundo mejor nivel desde el inicio de la pandemia de coronavirus.
Asimismo, la utilización de recursos fabriles de producción en agosto se mantuvo en similar nivel que en julio pasado, cuando había alcanzado el 64,1% a la vez que las variaciones de la capacidad instalada estuvieron acordes a la actividad de la industria, que en agosto mostró una suba interanual del 13,8% y una merma del 0,7% en relación a julio.
Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al general fueron industrias Metálicas básicas, con el 80,1%, Productos minerales no metálicos, relacionados con la construcción, con el 79,8%, Refinación del petróleo, 75,4%; Papel y cartón, 72,4% y Productos alimenticios y bebidas, 65,7%.

En tanto, los bloques sectoriales que se ubicaron por debajo del promedio general del 64,4% fueron Sustancias y productos químicos, 63,5%, Productos del tabaco, 60,7%, Edición e impresión, 57,4%, elaboración de Caucho y Plástico, 56%, Metalmecánica, 55,3%; Textiles, 54,4% y la Industria Automotriz, con el 47,7%.
En cuanto a metalmecánica excepto automotores, presentó un nivel de utilización de la capacidad instalada superior al registrado en el mismo mes del año anterior (46,9%) debido al incremento interanual de la fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico.
El bloque correspondiente a sustancias y productos químicos mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada más bajo en comparación a agosto de 2020 (71,1%) como consecuencia de los menores niveles elaborados de fertilizantes, materias primas plásticas y productos químicos básicos.
En tanto, los productos del tabaco presentan un nivel de utilización de la capacidad instalada menor al registrado en agosto del año pasado (61,5%) como consecuencia de la menor producción de cigarrillos.