Luego de que se haga oficial que el gobernador de Jujuy y titular del radicalismo nacional, Gerardo Morales, será el compañero de fórmula del precandidato a presidente Horacio Rodríguez Larreta, el sector de “las palomas” del Pro busca profundizar su armado en la provincia de Buenos Aires e insiste con fortalecer los lazos con intendentes de la Unión Cívica Radical (UCR).
A un día para el cierre de listas, el delfín de Larreta en territorio bonaerense, Diego Santilli, negocia con el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, para que sea su precandidato a vicegobernador.
Detrás del sanisidrense, se encolumnarían los jefes comunales de Maipú, Matías Rapallini; de San Cayetano, Miguel Gargaglione, y de General Viamonte, Franco Flexas. El escenario que toma fuerza, es que la mayoría de los intendentes bonaerenses no podrán colocar su nombre en las dos boletas del Pro, por que lo que tendrán que decidirse por acompañar a la fórmula Larreta-Morales, o a la dupla Bullrich-Petri.
Si bien el intendente de Tandil, Miguel Ángel Lunghi, había manifestado sus intenciones de formar parte de una lista puramente radical que lleve como candidato presidencial al neurólogo Facundo Manes, desde el entorno del jefe comunal indicaron que están analizando una eventual unión con Larreta, que permita fortalecer el espacio en la lista de legisladores bonaerenses.
Ante el avance de fórmulas cruzadas con la UCR de los precandidatos presidenciales del Pro, Lunghi mira con atención los cierres de listas y, por consiguiente, los lugares que obtendrá el radicalismo para terminar de definir un acercamiento con Larreta y Santilli.
Cabe destacar que, varios jefes comunales de Juntos remarcaron la necesidad de avanzar en un acuerdo para delinear detalles sobre el reglamento para conformar las listas legislativas. Debido a la interna entre Larreta y Bullrich, la unidad está prácticamente descartada.
Por su parte, el sector de Bullrich indicó en las últimas horas que el diputado bonaerense radical y titular de Adelante Buenos Aires, Maximiliano Abad, encabezará la lista de senadores de la exministra de Seguridad y, en caso de que lleguen al gobierno, se convertirá en el Presidente provisional de la Cámara Alta nacional.
En este marco, se espera que el acuerdo entre Abad y Bullrich contemple que el intendente de Trenque Lauquen y titular del Foro de Intendentes radicales, Miguel Fernández, pueda acompañar a Néstor Grindetti en la fórmula para la Provincia.
Fuentes del radicalismo observaron que “no está descartado que eso ocurra, pero todas formas es parte de un paquete”. El combo incluiría la situación del alcalde de Trenque Lauquen, que tiene tras de sí a una veintena de jefes comunales boina blanca.