La Liga de gobernadores del Frente de Todos (FdT), adelantó el encuentro pautado para el 7 de junio en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la Ciudad de Buenos Aires, aunque aclararon que podría adelantarse aún más la fecha.
De cara a la definición de precandidatos para las elecciones 2023 previsto para el 24 de junio, uno de los gobernadores del FdT que se anotó a la cita en CABA, es Axel Kicillof, que está entre los posibles nombres a encabezar la lista presidencial del bloque.
En este marco, la liga de gobernadores que asistirán a la sede del Consejo Federal de Inversiones tienen previsto dejar en claro su agenda en la mesa de discusiones y aspiran a tener alguno de sus representantes en la fórmula presidencial en las elecciones 2023.
En principio, la cumbre de la liga de gobernadores estaba programada para el lunes 12 de junio, pero en las últimas horas se adelantó para el próximo miércoles 7 de junio en la Ciudad de Buenos Aires y según declaraciones del dirigente de Chaco, Jorge Capitanich, “se podría adelantar aún más”.
Por su parte, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, señaló que el objetivo del encuentro de la liga de gobernadores del Partido Justicialista (PJ) es para debatir “una conclusión sobre las elecciones” que acercarán al presidente, Alberto Fernández, la vice, Cristina Kirchner y el ministro de Economía, Sergio Massa, “para que puedan tomar la mejor decisión posible quienes conducen el espacio, y los posibles candidatos”.
Cabe mencionar que, entre los postulantes a ocupar el sillón de Rivadavia están: Daniel Scioli, Agustín Rossi y Juan Grabois, pero la liga de gobernadores espera que se los considere para completar la fórmula, a los que se suman como posibles candidatos únicos: Sergio Massa, Eduardo Wado de Pedro y Axel Kicillof.
Entre otras de las preocupaciones que atraviesan la liga de gobernadores, es la posibilidad de una interna del Frente de Todos en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que auguran un tercer puesto para el bloque en caso de no llegar a un candidato único.
En esta línea, el acto del 25 de Mayo y las declaraciones de Cristina Kirchner, acerca de su baja en la lista presidencial del FdT, puso en la agenda del bloque la necesidad de armar la campaña electoral con un precandidato firme y hasta el momento, los nombres que circulan, no cuentan con el apoyo a nivel nacional necesario.
En este sentido, a las pocas horas de las declaraciones de Cristina Kirchner, los intendentes del conurbano bonaerense, apostaron a una fórmula que tenga a Wado de Pedro como principal candidato, pero a los días comenzó a circular la posibilidad que sea el principal referente pero en la lista de la provincia de Buenos Aires.
Tras ello, y con Sergio Massa en China junto a Máximo Kirchner y la salida de Alberto Fernández a Brasil, donde fue recibido por Daniel Scioli, De Pedro comenzó una recorrida por la provincia de Buenos Aires que culminó con un acto del PJ en Malvinas Argentinas.
La campaña electoral que encabeza el Ministro del Interior, no perfila a disipar dudas sobre su precandidatura, dado a que el raid bonaerense puede apuntar a mejorar su imagen tanto como posible gobernador de la provincia de Buenos Aires como para la presidencia de la nación.
Sin definiciones certeras sobre las fórmula del FdT, la liga de gobernadores, que ya están convocados, Gildo Insfrán (Formosa), Axel Kicillof (Buenos Aires), Alicia Kirchner (Santa Cruza), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Sergio Ziliotto (La Pampa), Juan Manzur (Tucumán), Mariano Arcioni (Chubut), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Oscar herrera Ahuad (Misiones) y Arabela Carreras (Río Negro).