Este lunes, en medio de la altísima inflación y la emergencia alimentaria que atraviesa el pueblo argentino, un puñado de organizaciones sociales formaron una fila en las inmediaciones del Ministerio de Capital Humano, con el objetivo de que su titular, Sandra Pettovello, reciba “a todas las personas que pasan hambre” tal como lo esbozó hace menos de una semana en el marco de una movilización que realizaron las mismas con los dirigentes a la cabeza.
Es preciso mencionar que, la idea de formar una larga fila en la puerta del Ministerio de Capital Humano salió ni más ni menos que de la propia funcionaria, luego de que saliera a la luz que la cartera que dirige Pettovello no había ejecutado el presupuesto en asistencia alimentaria para comedores.
En ese contexto, las distintas organizaciones sociales que necesitan de ese presupuesto para garantizar la continuidad de los comedores en barrios populares se dirigieron a la sede del Ministerio de Capital Humano, y luego de ser brutalmente reprimidos por la Policía Federal Argentina, Pettovello salió de su oficina para decir que solo iba a recibir a “cada persona que pasara hambre”.
Según informaron desde la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), que es una de las tantas organizaciones sociales que iniciaron la fila en el Ministerio de Capital Humano, la protesta por la emergencia alimentaria se replica en simultáneo en las distintas delegaciones de la Secretaría de Niñez y Familia de todo el territorio nacional.
“La verdad que nada alcanza, yo tengo mi oficio, soy docente, pero no alcanza. Doy clases en los lugares dónde tenemos los comedores y la están pasando mal”, dijo una de las participantes de la denominada fila contra la pobreza en diálogo con los medios nacionales que se acercaron al Ministerio de Capital Humano.
Cabe destacar también que, la fila contra la pobreza que se armó en las inmediaciones del Ministerio de Capital Humano se da en el marco del anuncio que brindó la cartera, respecto a que le “pondrá fin a la intermediación de las organizaciones sociales para darle el dinero directamente a los comedores y beneficiarios que lo soliciten”.
En efecto, el Gobierno nacional tiene el objetivo de “garantizar el acceso y ordenar la entrega de la ayuda de comida” a los comedores y merenderos sin la mediación de las organizaciones sociales. Sin embargo, desde el Ministerio de Capital Humano hacen la vista gorda a la realidad de que, en su mayoría, los comedores populares pertenecen a los movimientos que Pettovello no quiere recibir en su despacho.
En tanto, la semana pasada, el Gobierno nacional dispuso la suspensión del pago del Salario Social Complementario a 27.000 beneficiarios del plan Potenciar Trabajo que, según informó el Ministerio de Capital Humano, fueron detectados como irregulares.
En relación a la entrega de alimentos, desde el Ministerio de Capital Humano informaron que aumentaron un 75% las transferencias de dinero a los comedores y se duplicará la asistencia de recursos, con el fin de comprar alimentos de forma directa y sin intermediarios. Hasta el momento, los responsables de merenderos no recibieron dichos fondos.