Tras la defensa del pedido de endeudamiento por USD 1.045 millones efectuada en la Legislatura bonaerense por el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, desde la oposición le enviaron una carta al funcionario para obtener respuestas que permitan una “mejor transparencia” del destino de los montos.
En ese sentido, la diputada bonaerense de la Coalición Cívica, Romina Braga, le solicitó al Ministro de Economía que responda por escrito una serie de interrogantes sobre cuánto del nuevo endeudamiento sería destinado a obras públicas y conocer los “mecanismos de transparencia y control” de las partidas.
A través de un escrito presentado al titular de la comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara baja provincial, Juan Pablo de Jesús, Braga pidió que las preguntas sean dirigidas a López, para aclarar una seria de consultas que no fueron saldadas durante la exposición del funcionario de esta semana.
En primer término, el bloque de diputados de la Coalición Cívica reclamó conocer cuál fue la deuda flotante en relación al gasto total de la provincia al 31 de diciembre de 2024, como así también solicitar el “saldo de deuda autorizado y no utilizado al 13 de mayo de este año”.
“En relación con la emisión de Letras del Tesoro de la Provincia (LETES) que no devengan interés, sino que pagan capital ajustado al vencimiento. ¿Cuál es el monto total emitido en 2024 y proyectado para 2025, expresado como porcentaje del Producto Bruto Geográfico (PBG)”, puntualizó Braga en el texto.
Asimismo, uno de los principales interrogantes dirigido al Palacio de Hacienda es que detallen “cuánto en millones de dólares del nuevo endeudamiento solicitado será destinado a obra pública y cuánto será específicamente asignado a Bahía Blanca”, que en marzo sufrió las consecuencias de un devastador temporal.
Es preciso señalar que, los senadores del bloque UCR-Cambio Federal y los diputados radicales de Acuerdo Cívico hicieron hincapié en la situación de los municipios bonaerenses, y exigieron que Kicillof aumente el porcentaje del 8% que los intendentes recibirían del monto total del endeudamiento de USD 1.045 millones.
Vale recordar que, la iniciativa de Kicillof pide que la Legislatura bonaerense autorice la toma de deuda en pesos “por hasta un monto equivalente a USD 1.045 millones, con el objeto de afrontar la cancelación y/o renegociación de deudas financieras y/o judiciales no previsionales, y/o de los servicios de deudas, como así también tender a mejorar el perfil de vencimientos y/o las condiciones financieras de deuda pública, atender el déficit financiero”.
En su escrito dirigido al Ministro bonaerense, Braga también reclamó por medidas de “transparencia y control” por parte del Ejecutivo para garantizar que el “endeudamiento autorizado sea destinado exclusivamente a inversión, evitando su utilización en gastos corrientes, especialmente en un contexto de emergencia prorrogada”.
En la misma línea, la legisladora referenciada en Elisa Carrió pidió saber los mecanismos de control externo “para prevenir abusos en el uso de contrataciones directas durante la vigencia de las emergencias hasta finales de 2025” y si el gobierno de Kicillof tiene prevista la publicación periódica de informes de ejecución.
Por último, desde la Coalición Cívica reclamaron detalles sobre la “evaluación de riesgo financiero que respalda el incremento en los límites de préstamos del BAPRO al sector privado y a empresas constructoras vinculadas a la obra pública”, y exigieron “medidas para evitar posibles favoritismos”.
Endeudamiento: las preguntas de la Coalición Cívica a Pablo López
