El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, referente de La Libertad Avanza, acusó al kirchnerismo de iniciar un “proceso destituyente” contra el presidente, Javier Milei, en el marco de las recientes movilizaciones opositoras. Según el legislador, la estrategia comenzó con la protesta de los jubilados y se intensificó con la marcha del 24 de marzo, en la que consideró que participaron sectores que “reivindican asesinos y terroristas” de los años 70.
En declaraciones radiales, Espert sostuvo que “el kirchnerismo ha comenzado ese proceso con la marcha anterior al miércoles pasado”, en referencia a la movilización por los jubilados que terminó con represión y con el fotoperiodista, Pablo Grillo, gravemente herido por una granada de gas lacrimógeno. Aseguró que los errores del Gobierno fueron aprovechados por la oposición para instalar un clima de desestabilización, aunque afirmó que “no van a poder lograrlo”.
Para Espert, la protesta del 24 de marzo no fue una manifestación por la memoria, sino una expresión de sectores que buscan deslegitimar al Gobierno de Milei. “Ayer se movilizaron los que reivindican asesinos y terroristas que fueron parte del baño de sangre en el que se convirtió Argentina“, afirmó, insistiendo en que “sólo cuentan una parte de la historia”.
El legislador libertario también vinculó la movilización con gobiernos extranjeros y con líderes de izquierda que considera autoritarios. “Reivindican asesinos y torturadores como (Nicolás) Maduro y (Fidel) Castro”, sostuvo. Además, cuestionó que la narrativa sobre la dictadura haya sido dominada por una única visión. “La historia ha estado dominada por un sector y no hemos dado la batalla cultural que teníamos que dar”, afirmó, y destacó que “ahora Javier Milei está dando esa pelea”.


Espert fue más allá y propuso modificar el significado de la fecha, al tiempo que consideró que “el 24 de marzo debería dejar de ser feriado, porque es una fecha que hay que mirarla de manera equilibrada”. Según su visión, “en un feriado nacional como el 25 de mayo o el 9 de julio, hay cosas para festejar, pero el 24 de marzo es un día de luto“.
El diputado también defendió el video difundido por Casa Rosada con la voz del ensayista Agustín Laje, que relativiza el número de desaparecidos y denuncia supuestos negocios políticos con los derechos humanos. “Se empieza a poner un poco de equilibrio en lo que pasó entre los 70 y principios de los 80 en Argentina“, sostuvo.
En la misma línea, reafirmó su postura sobre el papel de las organizaciones armadas en los años previos al golpe de 1976. “Los que nunca creímos en ‘un solo demonio’ no hemos dado la batalla cultural, algo que sí el presidente Milei está decidido a dar“, expresó.
Espert apuntó contra kicillof y el kirchnerismo
Por otro lado, el diputado cargó contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a quien calificó como “un inútil” y aseguró que desde el oficialismo trabajan para que la provincia de Buenos Aires “sea un espejo de lo que se hace a nivel nacional”.


Asimismo, Espert insistió en que la oposición está intentando desestabilizar al Gobierno de Milei. “El kirchnerismo siente que empieza a tener derecho a plantear algunas discusiones y no hay duda de que ha comenzado un proceso destituyente”, afirmó.
Para Espert, este supuesto intento de desestabilización incluye diversas estrategias, como el uso de las movilizaciones sociales y ataques dirigidos a funcionarios del oficialismo. En ese sentido, vinculó el hackeo de su cuenta de Twitter con esta ofensiva. “A las pocas semanas de la marcha de los jubilados, pasó lo del Twitter mío, que me ensuciaron con la cripto para ensuciar a una persona muy cercana al presidente y un candidato a la provincia de Buenos Aires”, señaló.