El jefe de la bancada libertaria, Nicolás Mayoraz, presentó los cambios al dictamen de mayoría que fueron aceptados por el oficialismo en el marco de la discusión sobre el proyecto de “Ficha Limpia” que se está debatiendo en la Cámara de Diputados de la Nación.
En la nueva redacción, se eliminó una cláusula propuesta por el ministro de Defensa, Luis Petri, que establecía plazos de vigencia para las sentencias, diferenciando entre años electorales y no electorales.
En su lugar, el artículo 1 fue reformulado para establecer que las sentencias condenatorias confirmadas por un órgano judicial superior mantendrán su efecto hasta su revocación o cumplimiento, siempre que la confirmación se produzca antes de los plazos del Código Electoral Nacional.
En cuanto al segundo párrafo, el texto establece que si la confirmación de la condena ocurre después del plazo mencionado, la prohibición de candidaturas tendrá efecto solo al finalizar el proceso electoral. Además, la propuesta aclara que la inelegibilidad regirá desde la fecha de la sentencia, salvo lo dispuesto anteriormente, hasta que se cumpla la pena o se revierta la condena.


Otro cambio importante se presenta en el artículo 2, donde se modifica el inciso A. En esta nueva versión, la Cámara Nacional Electoral (CNE) será la encargada de llevar un registro público de la “Ficha Limpia”, en el que se incluirán las sentencias definitivas, sus posibles revocaciones y los datos identificatorios de las personas alcanzadas por dichas decisiones.
En tanto, la discusión sobre la reforma de la “Ficha Limpia” alcanzó su punto álgido luego de que el legislador Mayoraz comenzara a leer los cambios aceptados por el oficialismo y el jefe de la bancada de Unión por la Patria (UP), Germán Martínez, intentara plantear una cuestión de privilegio.
Esta interrupción desató un intercambio de insultos y gritos entre los diputados de la oposición y el oficialismo, en especial con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Según fuentes presentes en el recinto, Martínez llegó a lanzar: “Sos un pelotudo, sos un forro. Te espero donde sea, en Segurola y La Habana”, parafraseando una frase popular de Diego Maradona.
Hubo quórum y Diputados encara una larga jornada de debate por Ficha Limpia
A las 10 horas de este miércoles comenzó la segunda sesión extraordinaria de 2025 en la Cámara de Diputados de la Nación, en la que se dará debate al proyecto de Ficha Limpia. En los primeros minutos, los legisladores definieron el formato que enfrentará el debate luego de no haber llegado a un acuerdo en labor parlamentaria en la previa.
En concreto, la diputada del PRO, Silvana Giudici, propuso para abordar el tratamiento del proyecto de Ficha Limpia, que haya 50 oradores individuales. Por su parte, el legislador de Unión por la Patria, Germán Martínez, hizo una contrapropuesta por la cantidad de oradores y pidió que, ante el “acto de proscripción política” en curso contra Cristina Kirchner, que “den la cara”.
De todos modos, la votación se aprobó el plan de sesión con 129 votos afirmativos, contra 105 negativos. La metodología incluye diez minutos para cada uno de los seis bloques, unos 50 oradores individuales, y el intercalamiento de las cuestiones de privilegio y apartamiento de reglamento.
luego de una reunión cumbre entre representantes del Gobierno nacional, el bloque de La Libertad Avanza y la oposición dialoguista, en la que alcanzaron un acuerdo para modificar un artículo calve de la ley de Ficha Limpia y se aseguraron la media sanción.
Según dejaron trascender desde el palacio parlamentario, el acuerdo que alcanzaron apunta a modificar la denominada cláusula antiproscripta, que contempla la exclusión por Ficha Limpia cuando el fallo de segunda instancia se haya producido como fecha tope 180 días antes de las elecciones generales.


Es preciso mencionar que, en caso de que la también llamada cláusula Petri sea efectivamente modificada, la exvicepresidenta, Cristina Kirchner, quedará afuera de la carrera electoral de este 2025, dado que fue condenada en segunda instancia por la causa Vialidad el 13 de noviembre pasado.
Cabe recordar que, el pasado 5 de febrero el oficialismo logró el dictamen de mayoría en comisión para el proyecto de Ficha Limpia, que en efecto a punta a imposibilitar las candidaturas de personas condenadas en segunda instancia, con la firma de la Coalición Cívica, de la Unión Cívica Radical (UCR) y del bloque de gobernadores del peronismo disidente, Innovación Federal.
No obstante, tras el cierre de la jornada en el plenario de comisiones, hubo otros cinco dictámenes; dos de los radicales díscolos, liderada por Martín Lousteau y Facundo Manes, de Democracia para Siempre, otro de Margarita Stolbizer y Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, de Unión por la Patria y del Frente de Izquierda (FIT).
En concreto, la reunión de este martes que encabezó el titular de la Cámara baja, Martín Menem, contó con la participación de los legisladores Gabriel Bonoroni, Nicolás Mayoraz y Nadia Marquez de La Libertad Avanza, Silvia Lospennato y Silvana Giudici del PRO, Pamela Verazay y Karina Banfi de la UCR y Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal.


Asimismo, de la partida de legisladores participaron Carla Carrizo y Marcela Coli de Democracia para Siempre, Carlos Fernández y Daniel Vancski de Innovación Federal, Juan Manuel López de la Coalición Cívica, Oscar Zago y María Cecilia Ibañez del MID, Nancy Picón Martínez de Producción y Trabajo y Lourdes Arieta de FE.
Según precisaron los partícipes del encuentro, el oficialismo asegura que tendrá el quórum para tratar el proyecto de Ficha Limpia este miércoles y luego la media sanción, pese a los intentos fallidos del año pasado.