jueves, enero 16, 2025

Más funcionarios de Milei defendieron la ley ómnibus en la Cámara de Diputados

Otros cuatro funcionarios de Javier Milei defendieron la ley ómnibus en el plenario conjunto de comisiones de la Cámara de Diputados.

Categorías:

En la tercera jornada de debate de la ley ómnibus que lleva adelante el plenario conjunto de comisiones de la Cámara de Diputados nacional, expusieron el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, y los secretarios de Educación, Carlos Torrendell, de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre, y de Cultura, Leonardo Cifelli, quienes defendieron puntos centrales del proyecto que giró el presidente Javier Milei el pasado 27 de diciembre.

En ese sentido, Ferraro subrayó que el Gobierno de Javier Milei no viene a cambiar “un sistema perverso de estructuras sino realizar un cambio cultural“. No obstante, el funcionario admitió que “el clima de inversiones es totalmente desalentador, pero es importante que hoy están viendo inversores nacionales y extranjeros.

En esa línea, Ferraro criticó que en los últimos años “se ha permitido y autorizado importaciones por varias decenas de millones de dólares sin que existan esos dólares” y aseguró que “es mentira que las obras se paralizaron por decisión de la gestión”. “Vienen paralizadas hace 8 o 9 meses porque se contrataron obras cuando no existía ni el presupuesto ni la plata para pagarlas“, remarcó. 

“De aprobarse la ley ómnibus, durante este año se va a generar una corriente de inversión muy grande y esto, de alguna manera va a inflexionar el rumbo que estamos tomando en materia de la economía del país”, aseguró Ferraro ante los legisladores que integran las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Constitucionales, encargadas de estudiar el proyecto.

En ese marco, el funcionario de Milei explicó que “luego de desarrollar los incentivos tributarios, reduciendo el Impuesto a las Ganancias y eliminan el IVA a inversores en bienes de capital y productivos, que adhieran a un régimen de inversión dispuesto por el Gobierno, se va a normalizar la macroeconomía a partir de dos o tres años, por lo que los derechos de exportación no deberían existir”.

Además, Ferraro aseguró que en los últimos diez años el promedio de inversión en obra pública en el Presupuesto fue del 1,8% y evaluó que la administración de Javier Milei apunta a que este ítem represente menos de 5 puntos del PBI para “volver a poner la infraestructura en valor”. 

Es imposible si no participa el sector privado“, remarcó Ferraro y agregó: “Los invito a pensar qué gran obra de infraestructura se generó después de los ’90: no tenemos centrales hidroeléctricas nuevas, no tenemos accesos viales nuevos, no tenemos puertos“. 

Por último, Ferraro afirmó que la intención de su gestión al frente a la cartera de Infraestructura es fomentar “obras en serio, que estén al servicio del sector productivo y que impliquen mejorar la competitividad del sector productivo“, con una baja de los costos asociados.

Ley ómnibus: qué dijeron los secretarios de Educación, Cultura y Niñez

En las primeras horas del debate en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, disertaron de los secretarios de Educación, Carlos Torrendell, de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre, y de Cultura, Leonardo Cifelli, funcionarios que se encuentran bajo la órbita del super ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello

En ese contexto, Carlos Torrendell, de Educación, fue el que más se explayó. Entre sus definiciones, el Secretario dijo que “no hay ninguna política encaminada hacia un sistema de vouchers” y la ley ómnibus busca establecer una educación con base en la “presencialidad con posibilidad de hibridez desde el segundo ciclo del nivel primario”, cuyo objetivo sería “alcanzar una política de alfabetización integral progresiva”.

Sobre el examen de conclusión de nivel secundario, Torrendell señaló que busca “proveer información para que las familias tengan elementos para tomar mejores decisiones”. “La reforma pretende una política educativa no centralista y no con el Estado como único actor, el cual tiene un rol por supuesto de garante pero eso no implica que tiene que convertirse en un centralizador o monopolizador de la educación”, explicó.

Por su parte, el secretario de Niñez y Familia prometió la continuidad de la Ley de los Mil Días, a pesar de las reformas de la ley ómnibus. “Se viene a ampliar la ley anterior, que solo era ayuda económica, la idea es acompañarlas desde el embarazo, lo que explica porque se incluyen definiciones en el proyecto como ‘hijo por nacer y vida desde la concepción‘”, aclaró. 

También, De la Torre anticipó que las modificaciones “no derogan ninguna ley de protección integral de la mujer ni contra la violencia familiar” y justificó la eliminación de la Ley Micaela, que tiene tres años de aplicación. “Creemos que es una ley noble, pero no ha dado resultados“, opinó el funcionario de Javier Milei

Finalmente, el secretario de Cultura entendió que “si se aprueba esta ley ómnibus el Gobierno estará sentando las bases para exportar más cultura argentina al mundo”, al tiempo que resaltó que no se eliminarán el Fondo Nacional de las Artes y el Instituto Nacional del Teatro “sino que perderán su autarquía”.

Pasarán a ser programas activos bajo la órbita de la Secretaría de Cultura de la Nación que regirá sus fondos”, detalló Cifelli y agregó: “En relación al cine, el INCAA requiere de modificaciones urgentes, el presupuesto debe destinarse de forma mayoritaria a subsidios, por lo que nos comprometemos a un continuo seguimiento de esas entregas”.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí