domingo, junio 30, 2024

El Gobierno cerró 20 oficinas del SENASA, con un gran impacto en la Provincia

El Gobierno definió cerrar 20 oficinas del SENASA, de las cuales cinco están en la provincia de Buenos Aires.

Categorías:

Este viernes, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el titular del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Pablo Cortese, dispuso el cierre de 20 oficinas, de las cuales cinco están en la provincia de Buenos Aires, en línea con el plan de ajuste en la administración pública del presidente, Javier Milei.

De esta manera, Cortese argumentó que el motivo del cierre de las oficinas de SENASA es para “mejorar la coordinación, economía y eficiencia del servicio”, al tiempo que prometió que “dicha baja no afectará a la prestación del servicio en los territorios”.

- Publicidad -

En detalle, el Gobierno definió cerrar las oficinas locales del SENASA ubicadas en la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Misiones, Salta, San Luis, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires, al tiempo que integraron la jurisdicción hacia la sede del organismo más cercana.

Cabe mencionar que, la integración de las oficinas cerradas a la más cercana implica, en algunos casos, una distancia de 40 kilómetros entre una y otra, como el caso de la sede de Capilla del Señor, que ahora depende de la de San Andrés de Giles, o la de Berisso, que ahora depende de la de La Plata.

Asimismo, en el caso de las dependencias del SENASA en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno definió el cierre de la sede ubicada en el municipio de Coronel Rosales para pasarla a la de Bahía Blanca, mientras que la de Henderson pasó a depender de Daireaux, y la de San Nicolás, a Ramallo.

De esta forma, el organismo sanitario nacional ahora se quedó con 112 oficinas en la provincia de Buenos Aires, después de que sufrieran más de 550 despidos en el área durante febrero y marzo, ocasión en las que los sindicatos que representan a sus trabajadores convocaron a diferentes medidas de fuerza.

- Publicidad -

Es preciso recordar que, el jueves, día en que se conmemoró el día del trabajador estatal, el sindicato Asociación Trabajadores del Estado (ATE), convocó a una movilización hacia Plaza de Mayo, ante la posibilidad de una nueva ola de despidos masivos en la administración pública.

Lo que sucede, es que la escena de los 15 mil despidos de estatales ocurridos en el primer día hábil de abril podría repetirse el lunes que viene, debido a que vuelven a vencerse los contratos precarios que se renovaron en ese entonces por una duración de tres meses.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario