miércoles, abril 23, 2025

Francos respaldó la represión en el Congreso y advirtió que se repetirá si hay violencia en nuevas marchas

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió el accionar de las fuerzas de seguridad durante la movilización de jubilados del 12 de marzo.

Categorías:

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió el accionar de las fuerzas de seguridad durante la movilización de jubilados del 12 de marzo, que terminó con incidentes y destrozos en las inmediaciones del Congreso y advirtió que si en futuras protestas aparecen grupos violentos, la represión volverá a aplicarse.

Si es una marcha a la que se agregan agentes violentos que lo que pretenden es desestabilizar al Gobierno, serán reprimidos por las fuerzas del orden”, afirmó Francos y vinculó los disturbios con intentos de desestabilización y recordó la crisis política de 2001 que derivó en la renuncia del exPresidente, Fernando de la Rúa.

El funcionario rechazó las críticas de la oposición sobre un uso desmedido de la fuerza y negó que haya habido abusos, al tiempo que aseguró que “lo que se hizo se encuentra absolutamente establecido y reglamentado” y que “no hay una utilización fuera de los cánones normales”.

En relación con el caso del fotógrafo, Pablo Grillo, quien resultó gravemente herido durante la represión y permanece internado en el Hospital Ramos Mejía, Francos lo calificó como “un accidente” y sostuvo que “fue la consecuencia de algo que no fue impulsado”. No obstante, aclaró que esto no modificará la postura oficial: “Eso no va a impedir que en el futuro se sigan utilizando las fuerzas en la represión de hechos violentos”.

Sobre la próxima marcha convocada para este miércoles 19 de marzo, el jefe de Gabinete anticipó que el despliegue de seguridad que coordina la ministra, Patricia Bullrich, se mantendrá. “Si hay una situación de violencia para apoyar una marcha que ha sido siempre pacífica, por supuesto se utilizará la represión de acuerdo a los cánones, legalmente”, enfatizó.

En ese contexto, Francos también se refirió a la economía, aseguró que las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) están avanzadas y descartó que haya incertidumbre en los mercados, al tiempo que afirmó que los últimos movimientos bursátiles demuestran confianza.

“El jueves y viernes subieron las acciones argentinas. El anuncio concreto del acuerdo con el FMI ya está avanzado, ahora la comisión se expedirá y el ministro de Economía, Luis Caputo, concurrirá al FMI para terminar la negociación, que está muy avanzada”, explicó.

Sobre la inflación, reconoció que marzo será un mes complicado y que el índice difícilmente baje del 2% hasta abril, dado a que normalmente hay precios que suben e impactan en el índice general, “por lo que sería muy difícil pensar que va a estar por debajo del 2%”, pero en adelante sí se lo ve por debajo, porque están dadas las condiciones, argumentó.

Francos habló de los pliego de Mansilla y Lijo

El jefe de Gabinete también abordó la situación en la Corte Suprema de Justicia, en particular el futuro de los jueces Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, cuyos pliegos enfrentan posibles rechazos en el Senado, en donde el bloque Unión por la Patria pidió una sesión para tratarlos.

Los jueces Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo.

Sobre ello, Francos recordó que ambos tienen un decreto que los designa en comisión hasta el 30 de noviembre y dejó en manos de los magistrados la decisión de continuar o no, aunque sobre Lijo, puntualizó que su nombramiento sigue en pie, pero que depende de él si asume el cargo o no.

“Sigue en carrera, pero es una decisión de él si asume la función de ministro de la Corte o no lo hace. Ahí está el problema de la licencia y eso es una decisión de él, no del Gobierno”, concluyó Francos.

Con estas declaraciones, el jefe de Gabinete dejó en claro la postura oficial frente a la protesta social, defendió la política de seguridad del Gobierno y ratificó que se mantendrá la línea dura en futuras movilizaciones. Al mismo tiempo, intentó llevar tranquilidad en el plano económico y despejar dudas sobre las negociaciones con el FMI y la estabilidad de la Corte Suprema.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí