jueves, noviembre 30, 2023

Indemnización por vacuna Covid: el paso a paso de cómo tramitarla

La indemnización por vacuna Covid tendrá algunos requisitos para poder tramitarla. Será la Secretaría de Gestión Administrativa de la cartera sanitaria la que determinará la suma a pagarle a la persona

Categorías:

El Ministerio de Salud y la Superintendencia de Riesgos de Trabajo publicaron una disposición conjunta para habilitar la indemnización a aquellas personas que hayan registrado algún efecto adverso durante la vacunación contra el Covid-19.

En ese sentido la indemnización por vacuna Covid tendrá algunos requisitos para poder tramitarla y será la Secretaría de Gestión Administrativa de la cartera sanitaria la que determinará la suma a pagarle a la persona.

- Publicidad -

En base a lo que establece la normativa, esta indemnización por vacuna Covid partirá del Fondo de Reparación Covid-19, creado por decreto y destinado a indemnizar a aquellas personas que eventualmente padezcan un daño en la salud física como consecuencia directa de la vacuna.

Según precisaron desde el Ministerio de Salud, el fondo de reparación es un instrumento que se utiliza en diversos países y fue establecido en el marco del mecanismo COVAX, el plan de la ONU que repartió más de 1.000 millones de vacunas Covid en países de bajos y medianos ingresos.

El cálculo de la suma a pagar en la indemnización por vacuna Covid va a estar a cargo de la Secretaría de Gestión Administrativa. En el caso de muerte o incapacidad física total y permanente de la persona damnificada la suma será de 240 jubilaciones mínimas, es decir $ 9 millones.

“Las indemnizaciones correspondientes a daños que no causen incapacidad física total o permanente se deberán valuar en forma directamente proporcional a esta suma de acuerdo con el porcentaje de incapacidad que determinen las comisiones médicas”, aclararon desde la cartera sanitaria.

Indemnización por vacuna Covid: pasos a seguir

- Publicidad -

La persona que solicite la indemnización por vacuna Covid, deberá presentar su solicitud ante las Comisiones Médicas dependientes de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo mediante la Plataforma de Trámites a Distancia.

Dicha solicitud tendrá que estar acompañada con un certificado expedido por un profesional médico que especifique el diagnóstico del evento adverso; anverso y reverso del DNI; y certificado de vacunación Covid, el cual puede obtenerse a través de la aplicación Mi Argentina, en el módulo Mi salud.

En el supuesto que el reclamo sea presentado por un tercero, deberá acreditar su carácter de representante y, en el caso del fallecimiento de la persona presuntamente damnificada, su legitimación en los términos del artículo 8° ter, tercer párrafo, de la ley 27.573.

El Ministerio de Salud y la Superintendencia de Riesgos de Trabajo publicaron una disposición conjunta para habilitar la indemnización.
El Ministerio de Salud y la Superintendencia de Riesgos de Trabajo publicaron una disposición conjunta para habilitar la indemnización.

En una segunda instancia para solicitar la indemnización por Vacuna Covid, la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles verificará si el evento atribuible a la vacunación se encuentra notificado en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).

Luego, la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas procederá al análisis de la relación de causalidad del evento con la vacuna en base a los criterios diagnósticos, de temporalidad y de exclusión de causas alternativas.

Finalizada la investigación, la comisión emitirá un informe vinculante sobre la relación causal entre el evento denunciado y la vacuna, el cual será remitido a la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, quien lo incorporará al expediente.

Posteriormente el informes para determinar si corresponde por la indemnización por vacuna Covid se girará el trámite a la Gerencia de Administración de Comisiones Médicas de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

En caso de fallecimiento atribuido por la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas a la vacunación Covid, la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles remitirá las actuaciones directamente a la Secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud.

Por último, y en el caso que el informe de la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas concluya que existe evidencia de causalidad, la Comisión Médica actuante cuantificará el porcentaje de incapacidad de la damnificada o del damnificado y notificará su decisión a la o el solicitante.

De este modo, la Secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud calculará la suma a pagar en concepto de indemnización por vacuna Covid considerando el porcentaje de incapacidad fijado por la Comisión Médica y lo dispuesto por el artículo 8° de la ley 27.573.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario