El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) precisó que el Índice de Precios al Consumidor de noviembre tuvo una nueva desaceleración y se ubicó en 2,4%, la cifra más baja desde julio de 2020. En tanto, el acumulado de los primeros once meses del año alcanzó el 112%.
En ese sentido, la perforación del piso del 3% de inflación por segundo mes consecutivo fue celebrada por las autoridades del Gobierno nacional, quienes defendieron el actual modelo de ajuste fiscal. “2,4% inflación minorista noviembre, Alimentos 0,9% Bienes 1,6%. Cada vez más cerca de bajar el crawling peg al 1%”, sentenció el ministro de Economía, Luis Caputo.
De esta manera, la inflación mensual volvió a retroceder por tercer mes consecutivo, con lo cual la variación interanual del índice de precios al consumidor registró una fuerte desaceleración y bajó del 193% en octubre al 166% en noviembre, según el informe de este martes del INDEC.
En detalle, la división de mayor alza de precios en el mes fue Educación (5,1%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%), a causa principalmente de las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos; Suministro de agua; y demás servicios.
En tanto, las dos divisiones que registraron en noviembre las menores variaciones en el informe de inflación del INDEC fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%). En tanto, las Prendas de Vestir y Calzado también quedaron por debajo del promedio general.
Con relación a la suba del precio de los alimentos, los que tuvieron el mayor incremento en el Gran Buenos Aires, por fuera del factor estacional, fueron el asado (4,6%), cuyo precio por kilo pasó de $7.190 a $7.523, seguido por aceite (3,7%), leche en polvo (3,1%) jamón (3,5%), y Nalga (3,6%).
Cabe destacar que, los analistas económicos consultados por el Banco Central en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) estimaron que el acumulado inflacionario para todo 2024 será del 118,8%, es decir, casi 100 puntos porcentuales menos que el acumulado del año pasado.
En paralelo, el INDEC publicó este miércoles el índice de Canasta Básica Total (CBT), que mide el incremento de precios de alimentos, servicios y transporte, registró en noviembre un aumento mensual de 1,5%, lo cual significó que una familia compuesta por dos adultos y dos menores necesitó de más de $1.000.000 para no caer por debajo de la línea de pobreza.
Cómo evolucionó la inflación en 2024
- Enero: 20,6%
- Febrero: 13,2%
- Marzo: 11%
- Abril: 8,8%
- Mayo: 4,2%
- Junio: 4,6%
- Julio: 4%
- Agosto: 4,2%
- Septiembre: 3,5%
- Octubre: 2,7%
- Noviembre: 2,4%