lunes, junio 16, 2025

Inflación: el FMI reconoció que “baja más rápido de lo esperado”

La máxima autoridad del FMI reconoció que Milei y Caputo “bajan la inflación más rápido” de lo que se esperaba.

Categorías:

En las últimas horas, previo a la reunión que integrará el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo en la localidad de Washington, la directora gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, evaluó el programa de ajuste que lleva adelante el Gobierno de La Libertad Avanza, y elogió a las autoridades nacionales por lograr los objetivos antes de lo previsto. 

“La Argentina es un país que ha sido durante mucho tiempo percibido como rezagado desde el punto de vista de las reformas, y ahora se está moviendo muy rápidamente hacia el endurecimiento del gasto fiscal y para conseguir la capacidad de la inversión privada para encontrar un mejor rendimiento. La inflación en Argentina está bajando un poco más rápido de lo que esperábamos inicialmente”, consideró Georgieva.

Es preciso mencionar que, la evaluación pública de la directora gerente del FMI respecto de la situación inflacionaria en Argentina contrasta con las últimas declaraciones de su Staff en Buenos Aires, donde cuestionaron la calidad del ajuste económico diseñado por Caputo y le pidieron a las autoridades gubernamentales que no pongan en una situación más incómoda a las clases bajas. 

Así las cosas, las declaraciones que realizó esta mañana la directora gerenta del organismo internacional, permiten vislumbrar un camino de negociación hacia un nuevo programa con el FMI. En tanto, durante la jornada de este jueves en Washington, el titular del Palacio de Hacienda, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, serán recibidos por Gita Gopinath, la subdirectora del FMI

Por su parte, Caputo llegará al despacho de Gopinath con las metas cumplidas para este trimestre y con la certeza de un nuevo desembolso que hará el Board antes que concluya mayo. En este escenario macroeconómico, el ministro de Economía aprovechará la reunión para describir las futuras etapas del programa de ajuste y plantear a la subdirectora del FMI una hoja de ruta que debería desembocar en un nuevo programa entre la Argentina y el organismo multilateral de crédito.

En tanto, Caputo define una estrategia con el FMI que implica un nuevo programa desde 2025, ante la ausencia de un desembolso extraordinario de 10.000 millones de dólares que pretendía el Gobierno nacional para liberar el cepo y unificar los tipos de cambio, un reclamo que ayer recibió el ministro durante su exposición ante los inversores convocados por el banco JPMorgan.

Frente a ese reclamo de la audiencia que rebalsó un salón del Hotel Hyatt, Caputo respondió que desde el Gobierno no están “dispuestos a correr ningún riesgo”. “Este es nuestro último baile, nuestra última oportunidad. Y no estamos aquí para correr riesgos que no son necesarios. Sabemos que si seguimos haciendo las cosas correctas puede tomar un poco más de tiempo, pero el país finalmente saldrá de este lío, comenzaremos a crecer y se convertirá en un círculo virtuoso”, enfatizó.

En ese sentido, la negociación que Caputo emprenderá con Gopinath parte del acuerdo cerrado por Mauricio Macri durante su presidencia, que se transformó en un pacto con Facilidades Extendidas que vence el 31 de diciembre de 2024. Un día más tarde, el gobierno de Javier Milei deberá empezar a pagar los intereses del préstamo heredado de Cambiemos y tendrá desembolsos sistemáticos para cancelar la deuda de capital.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí