miércoles, abril 23, 2025

Inundaciones: municipios del oeste bonaerense piden la Emergencia Agropecuaria

Como consecuencia de las precipitaciones que afectaron a casi 85 mil hectáreas del municipio, Carlos Casares elevó el pedido de emergencia agropecuaria al Ejecutivo de la Provincia.

Categorías:

A raíz de las altas precipitaciones, cerca de 900.000 hectáreas de la provincia se encuentran afectadas por inundaciones, razón por la cual varios municipios del oeste bonaerense realizaron reuniones para avanzar con la Emergencia Agropecuara.

En ese sentido, distritos como Pehuajó, Bolívar, Carlos Tejedor y Carlos Casares fueron los más perjudicados, con zonas que “vienen con un 50% más de precipitaciones por encima de la media desde enero pasado y cerca del promedio anual”, según un informe de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).

A raíz de las consecuencias de las inundaciones en los campos del municipio, las autoridades de Carlos Casares firmaron la Emergencia Agropecuaria, por lo que el pedido se elevará a la Provincia para que lo trate y lo homologue.

Según un informe de Carbap, hay zonas que “vienen con un 50% más de precipitaciones por encima de la media desde enero pasado".
Según un informe de Carbap, hay zonas que “vienen con un 50% más de precipitaciones por encima de la media desde enero pasado”.

En ese sentido, el presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Mario Reymundo, precisó que en la reunión de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario local “se adjuntó además un informe técnico de la situación”.

“Lo que agrava la situación es el agua que ingresa de la zona oeste, y no tenemos la infraestructura de canales que haría falta para ordenar el paso del agua, que es un frente grande de más de 5.000 metros”, sostuvo Reymundo en referencia a la inundación que afectó a 85 mil hectáreas en el municipio.

Uno de los factores que explica esta situación fue la alta precipitación acumulada en el transcurso del año. Según precisó el presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, la lluvia acumulada en los primeros cuatro meses del año está en 700 mm, “cuando lo normal en un año es entre 800 y 1000 mm”.

En tanto, el intendente de Pehuajó, Pablo Javier Zurro, sostuvo que le pedirán ayuda a la Provincia de Buenos Aires y a la Nación. “Es muy complejo, la vertiente está muy alta más allá de todo lo que tenemos, tuvimos que pedir camiones alquilados porque hay que hacer acarreo de tierra”, remarcó.

Con relación a esto, el intendente sostuvo que la lluvia anual de Pehuajó es de 877 milímetros y en lo que va del año, muchos lugares reportan cifras cercanas a los 800 milímetros. “Los caminos rurales están muy complicados por eso llamamos a emergencia”, precisó.

En rigor, Carbap remarcó que “al momento” hay más 680 mil hectáreas inundadas y/o anegadas en municipios del centro-oeste bonaerense, de las cuales hay que agregarle los lugares con las napas cercanas a la superficie y las zonas inaccesibles por la falta de caminos adecuados, lo que da un total de 880 mil ha afectadas.

De acuerdo al reporte de Carbap, Pehuajó es el distrito más afectado con 126.707 hectáreas inundadas; seguido por Bolívar, con 90.054; Carlos Tejedor, con 82.024; Carlos Casares, con 75.248; Trenque Lauquen, con 60.873; Lincoln, con 50.138; y 9 de Julio con 36.180.

Además, sufren las consecuencias del exceso de agua Rivadavia (29.144 ha afectadas), Daireaux (28.806 ha), General Villegas (26.397 ha), Hipólito Yrigoyen (22.040 ha), General Pinto (18.378 ha), Guaminí (16.951 ha), Florentino Ameghino (15.058 ha) y General Viamonte (9.295 ha).

Panorama para los próximos meses

Carbap consideró que la situación por las inundaciones “podría mejorar poco” en los meses siguientes al señalar que en esta época del año es de “días cortos y bajas temperaturas” y que faltan obras de infraestructura “que ayuden al escurrimiento de las aguas”.

De cualquier manera, la Confederación destacó que las tareas del Plan Maestro de la Cuenca del río Salado continúan “en un ritmo de trabajo y de avance significativo en lo que es el tramo más importante, el dragado y ensanchamiento del río”.

“En esta zona, el noroeste bonaerense, que es la misma que hoy padece nuevamente los problemas de inundaciones, estas obras son fundamentales para mitigar dichos efectos”, indicó la entidad.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí