En el marco de revisión mensual de salarios acordada a principios de este año, la Asociación Judicial bonaerense (AJB) solicitó este lunes al gobierno provincial de Axel Kicillof la reapertura de paritarias para negociar los aumentos correspondientes a junio.
A través de una carta dirigida al ministro de Trabajo provincial, Walter Correa, el gremio que nuclea a los judiciales bonaerenses afirmaron que “a causa de la crisis económica que se está atravesando, resulta necesaria la reapertura de la negociación salarial para recomponer los ingresos de las y los trabajadores”.
En ese sentido, el gremio que conduce Hugo Russo añadió que el pedido de reapertura de paritarias ocurre este mes “con el agravante de los incrementos en las tarifas de servicios y el retraso en los salarios”.
“La instancia solicitada fue acordada en la última mesa paritaria del mes de mayo en la cual el Poder Ejecutivo se comprometió a la convocatoria de Mesa de Monitoreo y Revisión salarial durante el mes de junio”, añadió la Asociación Judicial Bonaerense.
Cabe destacar que, en lo que va de 2024 los judiciales bonaerenses percibieron cinco incrementos, los cuales consisten en un 25% en enero (15% que pertenece al cierre del periodo 2023), 20% en febrero, un 13,5% en marzo, 9,5% abril y 7,5% en mayo.
Si bien los gremios que nuclean a los estatales bonaerenses solicitaron que haya continuidad en las negociaciones paritarias, el panorama que trazó el Gobierno provincial el mes pasado es que difícilmente el aumento mensual le gane a la inflación a causa de las caídas en la recaudación y en los fondos que giraba el gobierno nacional.
Con relación a esto último, el Ejecutivo bonaerense elevará el próximo martes un petitorio al ministro de Economía nacional, Luis Caputo, para reclamar por la deuda de $5,8 billones que la Nación acumula con la provincia, así como también por las más de 1.000 obras paralizadas en ese territorio.
De concretarse el llamado a paritarias, el escenario sería similar a la negociación del mes pasado, cuando los gremios acordaron un 7,5% de aumento, una cifra que no pudo ganarle al índice oficial de la inflación. Desde el Gobierno bonaerense, afirmaron que la prioridad será por el pago en términos de salarios y del aguinaldo de mitad de año.