Tras la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal de revocar el sobreseimiento de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, en la causa del Memorándum con Irán, los tribunales federales de Comodoro Py sortearon este jueves los jueces que intervendrán en el juicio oral contra la exmandataria.
En ese sentido, el tribunal oral quedó compuesto por los magistrados Andrés Basso, Rodrigo Giménez Uriburu y Javier Ríos. Los dos primeros, ya habían intervenido en la condena a seis años de prisión y a la prohibición de ejercer cargos públicos contra Cristina Kirchner en la investigación por la Causa Vialidad.
En tanto, el juez Javier Ríos juzgó y absolvió al empresario del grupo Índalo, Cristóbal López, en el caso Oil Combustibles y condenó, en cambio, al extitular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, en esa causa.
Si bien aún no se expresó públicamente la defensa de Cristina Kirchner, es preciso mencionar que los acusados en el caso del Memorándum con Irán pueden recusar a los jueces designados en la medida en que entiendan que no les dan garantías de imparcialidad.
Con relación a esto, la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, solicitó a inicios de octubre la nulidad de los fallos emitidos por la Cámara Federal de Casación Penal, en los que se revocaron su sobreseimiento en las causas Hotesur y Memorandum con Irán, y los que reabrieron el proceso para el inicio de un juicio oral.
Entre los argumentos, los abogados Alberto Beraldi y Ary Llernovoy puntualizaron que el fallo contra Cristina Kirchner salió con la firma de dos camaristas y sin la intervención de la jueza Ana María Figueroa, cesada en sus funciones por la Corte Suprema de Justicia a principios de mes.
De esta manera, los jueces que integran la Sala I de Casación Penal, Diego Barroetaveña y Daniel Petrone deberán decidir si admiten o no esos recursos. En el caso del memorándum con Irán, el tercer juez es Carlos Mahiques, exministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de María Eugenia Vidal.
Vale recordar que, todos los imputados en la causa del Memorándum con Irán resultaron sobreseídos en octubre de 2021 por decisión unánime del tribunal que preparaba el juicio en la causa que se inició por la denuncia en 2015 del fallecido fiscal Alberto Nisman.
Esa decisión, fue apelada por las querellas y está bajo estudio del máximo tribunal penal federal del país. Asimismo, los jueces del TOF 8 Daniel Obligado, José Michilini y María Gabriela López Iñiguez descartaron el delito de “encubrimiento agravado” en la causa del Memorándum con Irán.
En detalle, la Cámara Federal de Casación resolvió en septiembre de este año que los acusados del juicio oral por la llamada causa Memorándum con Irán enfrenten el juicio que estaba en marcha en su contra, al argumental que el Tribunal que intervino en el sobreseimiento de Cristina Kirchner no estaba habilitado para tomar esa decisión excepcional.