martes, marzo 18, 2025

La Justicia prohibió al gobierno de Milei avanzar en recortes a políticas de género

La Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo prohibió al Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei, recortar políticas en materia de diversidad y género.

Categorías:

Tras adelantar sus intenciones de querer modificar el Código Penal para eliminar la figura de femicidio, la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo prohibió a través de la resolución 11167/2027 al Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei, recortar políticas de género. 

En ese sentido, el fallo prohíbe al Ejecutivo nacional recortar o eliminar los programas destinados a la prevención y asistencia de mujeres y niños víctimas de violencia de género. La medida responde a una apelación que hizo la administración libertaria a una cautelar que la Justicia había dictaminado en diciembre sobre la obligación del Estado de mantener los programas. 

La resolución se da en el marco de una acción judicial iniciada por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Ni Una Menos, La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables, Mujeres x Mujeres y la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer, quienes en junio radicaron una denuncia, tras el vaciamiento del Estado que lleva a cabo La Libertad Avanza.

Es que, a la eliminación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el desmantelamiento de los programas y la renuncia de Claudia Barcia como titular de dicha entidad bajo el mando del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, funcionario que volvió a negar la violencia de género, esta última semana la administración nacional cargó las tintas contra la perspectiva de género a la que llamó “cáncer al que hay que extirpar”.

El feminismo, la equidad, la ideología de género, el cambio climático, el aborto y la inmigración, son todas cabezas del mismo monstruo, cuyo fin es justificar el avance del estado”, cuestionó el Milei durante su exposición en la 55° Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos, tras aseverar que las mismas tienen “el deseo manifiesto de destruir la crítica y la disidencia”.

Tras los inquietantes dichos, fuentes de Casa Rosada confirmaron que, el jefe de Estado libertario prepara una batería de medidas que revertirán los avances en materia de género alcanzados en los últimos años, como la figura judicial del femicidio, la Ley de Identidad de Género, y el cupo laboral trans.“El Estado no puede hacerse cargo de cada sector que se considere minoría”, argumentó en Davos Milei

Frente a la avanzada antiderechos, la Justicia ordenó que el Gobierno debe abstenerse de reducir los recursos humanos y la infraestructura de los programas vinculados a la violencia de género, gestionados por la subsecretaría de Protección Contra la Violencia de Género y los Centros de Acceso a la Justicia.

Asimismo, la resolución prohíbe realizar reorganizaciones en estos organismos, garantizando la continuidad de la publicación de estadísticas y evidencia relevante en torno a la problemáticas sobre violencia de género

Milei en Davos: “La ideología woke es el cáncer que debemos extirpar de occidente”

Durante su exposición en la 55° Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos, este jueves, el presidente Javier Milei dio un discurso inquietante en el que apuntó directamente contra la “ideología de género”, la figura del femicidio, la comunidad LGTBQI+, entre otras minorías. 

En efecto, el jefe de Estado libertario planteó que el mundo debe “eliminar el virus de la ideología woke, es un cáncer que hay que extirpar”. Además, afirmó que “la época dorada” internacional no podrá llegar si sigue vigente “esta ideología aberrante de la cultura”. 

“El feminismo, la equidad, la ideología de género, el cambio climático, el aborto y la inmigración, son todas cabezas del mismo monstruo, cuyo fin es justificar el avance del estado”, cuestionó el libertario, tras aseverar que tiene “el deseo manifiesto de destruir la crítica y la disidencia”.

No obstante, Milei fue por más y se preguntó: “Si uno mata a una mujer, se llama femicidio, con una pena más alta que si se mata a un hombre, como si valiera más la vida de la mujer. El feminismo pretende poner a la mitad de la población en contra de la otra”.

En esa línea, Milei siguió su razonamiento y aseguró que el feminismo “no se queja de que la mayoría de presos son hombres, que la mayoría de los plomeros son hombres, ni hablar de los muertos en las guerras”.

Cabe destacar que, el dueño de X y uno de los ídolos del jefe de Estado argentino, Elon Musk, también criticó abiertamente la ideología woke. “El wokismo promueve una narrativa de victimización que contradice los principios del mérito y la libre competencia”, afirmó el empresario y agregó: “Valores que considero esenciales para el progreso”. 

Qué es la ideología woke a la que apuntaron Bullrich y Milei

Vale señalar que, la palabra woke proviene del pasado del verbo en inglés wake, que significa despertar. En su uso moderno, se refiere a un estado de conciencia sobre las injusticias sociales y políticas, especialmente en temas como el racismo, la igualdad de género, los derechos LGBT+ y el cambio climático. Es decir, cuando el presidente carga contra la “ideología woke” se refiere a la agenda progresista. 

El concepto woke tiene raíces profundas en la lucha antirracista de Estados Unidos. Su primer uso registrado se remonta a 1938, cuando el músico afroestadounidense Lead Belly usó la palabra en una entrevista para advertir sobre los peligros de la discriminación racial en el sur del país. Más tarde, el término fue adoptado por la comunidad afroamericana como un llamado a mantenerse alerta ante la opresión y la injusticia.

El movimiento feminista en Argentina.
El movimiento feminista en Argentina.

Años más tarde, en la década de 1960, el escritor William Melvin Kelley lo utilizó en un ensayo titulado If You’re Woke, You Dig It (Si estás despierto, lo entiendes), publicado en el New York Times. Este uso inicial se limitaba a la conciencia sobre el racismo, pero con el tiempo, especialmente con el auge del movimiento Black Lives Matter en la década de 2010, el término se amplió para abarcar otras formas de desigualdad y opresión.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí