viernes, junio 13, 2025

El Ministerio de Justicia investiga la reforma constitucional de Morales en Jujuy

Soria estudia sansionar a Jujuy por posibles irregularidades en la implementación de la reforma de la Constitución.

Categorías:

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, advirtió que ante las irregularidades de la implementación de la nueva Constitución de Jujuy, por la represión que se vivió en la provincia producto del rechazo de la población, se buscará sancionar la reforma impulsada por el gobernador, Gerardo Morales.

“Todo el proceso fue opaco y muy poco transparente. Morales cerró con llave la Legislatura –donde sesionó la Asamblea Constituyente– y la rodeó de policías para que el pueblo no sepa qué era lo que se votaba adentro”, explicó Soria.

En este sentido, el presidente, Alberto Fernández, había informado que instruyó al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para que analice y “eventualmente” lleve a cabo las acciones pertinentes en caso de que se compruebe la inconstitucionalidad de varios artículos de la reforma votada en Jujuy.

En torno a la posible sanción que se aplicaría en Jujuy, Soria informó que una vez finalizado el análisis jurídico sobre la implementación de la reforma de la Constitución y la regularidad de la misma, desde el Gobierno nacional se tomarán las “medidas necesarias para evitar el avasallamiento de los derechos de todos los jujeños”.

Asimismo, el Ministro indicó que el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, “está en la provincia entrevistando y recabando información sobre los distintos sectores involucrados”, aunque reconoció que las autoridades de Jujuy no están respondiendo, lo cual paraliza parcialmente la investigación acerca de la implementación de la reforma de la Constitución.

“La verdad que lo que está sucediendo es gravísimo. Los organismos internacionales están alertando sobre la situación por fuerza desmedida usada por Morales”, manifestó Soria con relación a las pronunciaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Amnistía Internacional, Human Rights Watch, entre otros.

Por otra parte, Soria se refirió a la aprobación en la legislatura y aclaró que “los constituyentes que votaron esa reforma sean peronistas o radicales, deberían estar en condiciones de dar respuestas ante los ciudadanos”, al tiempo que aclaró que se estudiará “la forma de volver a abrir todo ese proceso, o que se declare la inconstitucionalidad parcial o total de todos los artículos”.

Cabe mencionar que, Alberto Fernández, también le asignó a la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, el análisis de una posible denuncia contra la reforma constitucional de Jujuy, por la vulneración de los derechos laborales; mientras que en las últimas horas anunció que prepara la intervención del Partido Justicialista (PJ) de la provincia.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí