El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles el acto de entrega de 16 viviendas destinadas a familias del municipio de Chascomús, desde donde acusó al presidente de la Nación, Javier Milei, de no querer cederle las obras paralizadas y que la administración provincial pretende finalizar.
“Desde Nación paralizaron la construcción de 16 mil viviendas en territorio bonaerense y no nos ceden las obras para que podamos finalizarlas, ni siquiera con recursos propios. Ante esa crueldad, somos una provincia profundamente solidaria, que no cree en el egoísmo y el individualismo: estamos construyendo 8 mil nuevas casas y seguiremos trabajando junto a todos los intendentes”, lanzó Kicillof.
En rigor, esta tarde Kicillof hizo entrega de 16 viviendas del programa Bonaerense II – Solidaridad, en compañía del intendente local de Unión por la Patria, Gastón Javier, y de su ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis. Además, puso en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la gestión de emergencias en el distrito, junto al titular de Salud, Nicolás Kreplak.
“Estamos en Chascomús haciendo aquello que el Gobierno nacional descalifica: esto es obra pública, Estado presente y justicia social para que todos y todas puedan acceder a la vivienda propia. De eso se trata una sociedad organizada y esa es la función que tenemos quienes somos sus representantes: no estamos aquí para buscar el abrazo de los especuladores, sino para cumplir con el mandato que nos dio nuestro pueblo”, añadió el Gobernador.
Estas viviendas que fueron entregadas este miércoles por Kicillof en Chascomús, cuentan con dos dormitorios, sala de estar-comedor, cocina y lavadero distribuidos en una superficie cubierta de 55 m². El proyecto del complejo, contempla también una red de agua, cloacas, alumbrado público y cordón cuneta.
En ese marco, el Gobernador anunció que el Ejecutivo provincial destinará fondos para construir un nuevo barrio en Chascomús, y para reactivar la obra de cloacas más importante de la localidad, que conectará a diferentes barrios y que había sido suspendida por el gobierno nacional de Milei.
“Estas obras son el resultado del trabajo y el compromiso del Gobierno provincial y el municipal para que los ciudadanos de Chascomús puedan progresar: detrás de este sueño cumplido está el esfuerzo de muchas familias y la voluntad política de dar respuestas a las necesidades de vivienda de nuestro pueblo”, sostuvo la ministra Batakis.
“Esto es solo un ejemplo del gran trabajo que venimos realizando junto con la Provincia, no solo para mejorar las condiciones de hábitat, sino también el acceso a la salud, la educación y la seguridad, para dar una mejor calidad de vida a los vecinos y vecinas de Chascomús”, subrayó el intendente Gastón.
Por su parte, el intendente Gastón valoró el diálogo mancomunado entre Chascomús y Provincia para mejorar las condiciones de vida y brindar a los vecinos más acceso a la salud, educación y seguridad. “Esto es solo un ejemplo de todo el trabajo que hacemos”, indicó.
Kicillof conmemoró el Día de la Amistad entre Argentina y Brasil
Durante la jornada, Kicillof participó también de la celebración del Día de la Amistad argentino-brasileña junto al embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli. En el marco del reconocimiento de Chascomús como el “Km 0 de la Democracia” en honor a Raúl Alfonsín, las autoridades firmaron un “Acta Compromiso por la Democracia” para impulsar acciones en defensa de la institucionalidad y la convivencia.
“No se debe actuar con anteojeras ideológicas, sino pensando en lo que beneficia a nuestro pueblo: comenzando por fortalecer el vínculo con Brasil y nuestros vecinos, las relaciones internacionales deben apuntar a mejorar la industria y la producción nacional. No hay posibilidad de desarrollo ni de democracia plena en ninguno de nuestros países si no hay unidad latinoamericana: es un camino que vamos a seguir y defender desde la provincia de Buenos Aires”, remarcó Kicillof.
Vale señalar que, el evento de esta tarde recordó el histórico abrazo entre los presidentes Raúl Alfonsín y José Sarney del 29 de noviembre de 1985, el cual simbolizó un paso fundamental a la formación del Mercosur y la consolidación de los lazos diplomáticos entre Argentina y Brasil.
“Este encuentro es un paso más en nuestro trabajo por la integración regional y por la unión latinoamericana, comenzando por Brasil y Argentina: aunque haya momentos donde el contexto lo vuelve más difícil, vamos a seguir fomentando este vínculo para hacer crecer a la región”, exclamó el embajador Glinternick Bitelli.
Participaron de las actividades la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; el administrador General del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; el vicepresidente del Instituto Cultural, José “Cote” Rossi; la subsecretaria de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo, Ayelén Borda; y el diputado Gustavo Pulti.
También estuvieron presentes los intendentes de Castelli, Francisco Echarren; de General Belgrano, Osvaldo di Nápoli; de General Guido, Carlos Rocha; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de Dolores, Juan Pablo García; de Lezama, Arnaldo Harispe; de Las Flores, Alberto Gelené; de Magdalena, Lisandro Hourcade; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de Monte, José Castro; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; y de Berisso, Fabián Cagliardi.