lunes, mayo 19, 2025

Kicillof dictó la conciliación obligatoria y frustró el paro docente de la FEB

Por medio de la conciliación obligatoria, Kicillof frustró el paro de este martes, convocado por los docentes bonaerenses nucleados en la (FEB).

Categorías:

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, este lunes por la tarde ordenó dictar la conciliación obligatoria para frustrar el paro de docentes bonaerenses que iba a tener lugar este martes y que fue convocado por la Federación de Educadores (FEB) en rechazo a la oferta salarial del 10% que presentó Provincia.

De esta manera, la gestión de Kicillof hizo caer el paro convocado por los docentes bonaerenses nucleados en la FEB a través de la conciliación obligatoria, un método utilizado por los Gobiernos para frenar las medidas de fuerzas por lo menos 15 días. Fuentes gremiales anticiparon que evaluarían los términos legales del accionar, bajo el riesgo de que no acatar la conciliación derivaría en sanciones administrativas.

Las advertencias de Kicillof contra el paro comenzaron esta mañana en la conferencia de prensa de la que formó parte el ministro de Trabajo, Walter Correa, que afirmó que le descontará las horas a todos los docentes bonaerenses que se sumen al ahora frustrado paro anunciado por la FEB.

“No tenemos ninguna comunicación fehaciente de que alguna organización sindical vaya a accionar con algún tipo de medida de acción directa. Como Ministerio vamos a actuar conforme a la ley. El trabajador o trabajadora que no concurra a desempeñar tareas, obviamente, no cobrará ese día”, señaló el funcionario.

Pese a esas advertencias, bajo el lema “Tenés derecho a parar”, la FEB anunció por redes sociales que el paro total de los docentes bonaerenses para este martes iba a estar vigente, algo que cambió con la conciliación obligatoria de Kicillof. Además, los educadores volvieron a cuestionar los sueldos que perciben un maestro de grado nivel inicial y preceptores, que oscilan entre $500 mil y $643 mil.

La FEB ratificó el paro docente pese a las advertencias de Kicillof, que optó por dictar la conciliación obligatoria.
La FEB ratificó el paro docente pese a las advertencias de Kicillof, que optó por dictar la conciliación obligatoria.

Las declaraciones del titular de la cartera laboral fueron acompañadas por el ministro de GobiernoCarlos Bianco, quien fue más allá y directamente ninguneó a la FEB. “Queremos agradecer a la grandísima mayoría de los gremios que evaluaron positivamente, que aprobaron esta paritaria. Solo hay un gremio, que no representa ni de cerca al conjunto, que está amagando con alguna medida de fuerza”, señaló.

Al respecto, Bianco destacó que la mayoría de los gremios, especialmente SUTEBA, liderado por Roberto Baradel, acompañó la propuesta del Ejecutivo y valoró el esfuerzo económico que, según explicó, realiza la administración de Axel Kicillof para sostener los salarios.

En esa línea, Bianco sostuvo que “lo importante es el acompañamiento de la mayoría” y le bajó el precio a la convocatoria de la FEB. “No se trata solo de una parte minoritaria de los trabajadores estatales, sino de una parte muy pequeña incluso dentro del universo docente”, concluyó.

Los docentes bonaerenses de la FEB rechazaron el aumento de Kicillof

Tras la oferta del 10% de aumento en dos tramos efectuada por el gobierno de Axel Kicillof, los docentes bonaerenses recibieron la propuesta, pero no hubo una postura unificada de los gremios: desde SUTEBA UDOCBA la aprobaron, mientras que la FEB optaron por el rechazo.

Si bien ambos sindicatos están nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), cada uno realizó por separado un congreso entre sus autoridades y decidieron avanzar en direcciones separados respecto a la oferta paritaria que implica una suba salarial del 6% en mayo y 4% en julio.

La FEB fue el único grupo de docentes bonaerenses que rechazaron el aumento de Kicillof.
La FEB fue el único grupo de docentes bonaerenses que rechazaron el aumento de Kicillof.

En ese sentido, la mayoría de los congresistas de la FEB decidieron rechazar la oferta paritaria al calificarla de “insuficiente”. Asimismo, el gremio de docentes bonaerenses que preside Liliana Olivera decidió convocar a un paro para martes.

“Siempre valoramos el diálogo y entendemos las dificultades de la Provincia, pero los trabajadores necesitamos de manera urgente recomponer nuestro salario y la última propuesta no da respuesta a esa demanda. Las dilaciones en la última convocatoria causaron también malestar entre el sector”, precisó Olivera.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí