sábado, junio 22, 2024

Qué dijo Kicillof tras su primer encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió con el Papa Francisco.

Categorías:

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez, se reunió por primera vez con el Papa Francisco en un cónclave en el Vaticano en el que conversaron sobre la situación política y social que afronta el país, y sus repercusiones en el territorio bonaerense.

No lo conocía personalmente, y hoy tiene un papel muy importante, es un referente internacional en un momento donde es muy necesario tener esa mirada en una época de crisis, guerra y del surgimiento de la extrema derecha“, sostuvo Kicillof tras el cónclave.

- Publicidad -

En este sentido, el Gobernador bonaerense informó que el encuentro con el Papa Francisco se dio a primera hora de este jueves en el Vaticano y tras ello se reunió con quien fue arzobispo de La Plata y ahora ejerce como prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Víctor “Tucho” Fernández, con quien tiene una fuerte relación.

Asimismo, Kicillof calificó el encuentro como “muy bueno” y agregó que se trató de un hecho “muy importante” para él, en lo personal. “El Papa Francisco fue muy cálido, afectuoso y muy preciso en sus definiciones en lo que respecta a la necesidad de tenderla la mano a quienes más lo necesitan“, precisó.

En efecto, el Gobernador indicó que la conversación que mantuvo con el Sumo Pontífice rondó en torno a la situación social de argentina, a las políticas aplicadas por el presidente, Javier Milei, “que impactan en los más vulnerables, en la industria nacional y en el desempleo que está creciendo”, y sobre las medidas que lleva adelante Kicillof en la provincia de Buenos Aires.

El Papa Francisco y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
El Papa Francisco y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

La política de Milei no tiene nada de novedoso, son las mismas políticas de siempre con los resultados de siempre, solo que en cámara rápida. La propuesta económica de Milei es asfixiar a las provincias, sacarles plata a los jubilados, encarecer los boletos del colectivo, que eran salario indirecto de los trabajadores”, sostuvo el Gobernador.

- Publicidad -

Por otra parte, Kicillof recordó que el Ejecutivo bonaerense presentó un reclamo formal el pasado martes a través de los ministros y más de 60 intendentes de la provincia de Buenos Aires por los fondos y la continuidad de las obras. “No fue intempestivo, pedimos tres entrevistas con el ministro (de Economía, Luis) Caputo y no tuvimos respuesta”, aclaró.

Es preciso mencionar que, Kicillof siempre tuvo deseos de reunirse con el Papa Francisco pese a no tomar sacramento ni profesar la fé católica y con el cónclave refuerza su posición como principal dirigente opositor a Milei, ya que si bien el Presidente se reunió con el Papa Francisco el pasado 11 de febrero, en la Iglesia argentina no olvidan que, antes de que inicie su carrera política, el actual Jefe de Estado disparó duros insultos contra el Sumo Pontífice.

Es que, previo al balotaje del pasado noviembre, varias figuras políticas, curas villeros y hasta incluso empresarios, reprehendieron a Milei por sus famosos dichos contra el Papa Francisco. En una entrevista en noviembre de 2020, lo atacó en plena televisión nacional: “Habría que informarle al imbécil ese que está en Roma, que defiende la justicia social, que sepa que es un robo y una aberración”.

El Papa es el representante del maligno en la tierra, ocupando el trono de la casa de Dios. Impulsa el comunismo, con todos los desastres que causó. Los Estados son una invención del maligno. Promueve el pobrismo y un régimen de miseria”, disparó Milei en aquella ocasión.

Además, con su viaje Kicillof demostrará que su oposición a Milei no se limitará a viajes o convenios con Gobiernos provinciales sino que ahora podrá internacionalizarlo, en esta ocasión con el máximo representante de la Iglesia católica, un sector que desde la época electoral demostró rispideces con el líder libertario.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario