Tras el cruce que protagonizó el pasado lunes el presidente de la Nación, Javier Milei, con una cuenta fake de Twitter del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el mandatario provincial decidió desentenderse de la pelea y aclarar que no tiene intención de enfrentarse con el Gobierno nacional.
En el marco de la conferencia de verano desarrollada en la tarde de este miércoles en la localidad bonaerense de Mar Chiquita, Kicillof decidió dedicar parte de su discurso a remarcar que, pese a las intenciones de Milei de buscarlo para polarizar su figura con la del ahora dirigente más importante que tiene el peronismo, él no busca “desafiar a nadie”.
“Hoy leía un titular de un diario que me nombraba a mí y que decía que estaba desafiando al Gobierno nacional. Ustedes pensarán cómo lo desafía. ¿Con una cuenta fake? No. ¿Insultando? No. ¿Saben como estábamos desafiando al Gobierno nacional? Subiendo los sueldos de los trabajadores y trabajadoras de la provincia de Buenos Aires”, destacó Kicillof, en alusión a la suba del 25% para los estatales que anunció el Ejecutivo bonaerense este martes.
En ese sentido, Kicillof reconoció que la medida no fue para confortar con Milei, sino que simplemente cumplió con la responsabilidad y compromisos que tiene la provincia de Buenos Aires, que “hace los máximos esfuerzos para que no se deteriore el poder adquisitivo de los trabajadores estatales”. “Esto enfrenta obstáculos muy grandes y lo va a seguir enfrentando. Siempre veremos qué podemos hacer en base a los recursos que podamos disponer”, afirmó.
Vale remarcar que, estas definiciones llegan dos días después de que Milei haya tenido un yerro en Twitter, cuando lanzó una serie de críticas hacia Kicillof y desmereció su carrera política pensando que le estaba contestando al usuario oficial del Gobernador bonaerense, cuando en realidad se trataba de un contestó a una cuenta fake.
“Estimado Gobernador Kicillof, creí que no era necesario recordarle que usted fue parte de la cartera de economía de un gobierno que inició el ciclo de estancamiento del (Producto Bruto Interno) PBI y caída en términos per-cápita pese a contar con términos de intercambio fabuloso”, escribió Milei en respuesta a un tuit de una cuenta falsa de Kicillof.
Después de lo que fue el año electoral 2023, en el cual el peronismo perdió gran parte de la representatividad que obtuvo en 2019 ya que, no solo no ganó el balotaje por la Presidencia de la Nación sino que también varias provincias históricamente vinculadas al movimiento quedaron en manos de Juntos por el Cambio, Kicillof quedó como uno de los políticos más fuertes de Unión por la Patria.
En ese sentido, a pesar de que Kicillof sentó su posición de no querer meterse en el juego de Milei, el Gobernador bonaerense decidió criticar en duros términos las políticas de ajuste y volvió a advirtir sobre el impacto que tienen las mismas sobre las arcas provinciales.
“Cuando se aplican estas políticas ortodoxas, lo que empieza a pasar es que primero se ajusta el gasto público: las jubilaciones, la obra pública o el presupuesto destinado a los Gobiernos provinciales. Después, caen los ingresos, los gastos, y la facturación de las empresas. Las empresas van a empezar a reducir cargos, y así vamos a esa espiral descendente que termina en que la recaudación impositiva de los Gobiernos también cae”, explicó Kicillof.
En esta línea, Kicillof volvió a utilizar las noticias para reflejar su postura respecto al ajuste de Milei, y subrayó que estas medidas no significan un problema para “el Gobernador”, sino para los habitantes. “Leo los diarios que dicen que están asfixiando al Gobierno bonaerense o a un partido político pero uando le quitan recursos a la provincia de Buenos Aires el problema no es para el Gobernador, sino para el pueblo”, disparó el mandatario.
Por último, el exMinistro de Economía se defendió de las críticas respecto a la composición de su Gabinete, el cual cuenta con 17 carteras, al asegurar que el Ejecutivo bonaerense tiene “el Estado más chico y austero de todo el país”, y que es el que menos gasto tiene por habitante.
“No es algo para festejarlo, porque por eso mismo todavía faltan escuelas, hospitales y rutas. Somos el que menos trabajadores tiene por habitante, y tenemos muchísimas necesidades que no vinimos a esconder debajo de la alfombra, vinimos a abordar, enfrentar y trabajar para solucionarlas. Para eso nos postulamos y para eso estamos acá, para defender a una provincia productiva, trabajadora y que va a por más”, cerró Kicillof.
Kicillof definió a la temporada de verano 2024 es “compleja y heterogénea”
En otro pasaje de su discurso en Mar Chiquita, Kicillof reconoció que la temporada de verano 2024, enmarcada en la alta inflación que registró el Gobierno nacional durante los últimos meses y en la bajas cifras de ocupación hotelera, está siendo “compleja y heterogénea”, con una marcada polarización.
“No tenemos ningún problema en reconocer que es un verano complejo y heterogéneo. Como resultado de las medidas económicas ha crecido en algunos destinos la afluencia turística, pero ha caído muy fuerte la ocupación, el gasto y la duración de las estadías. Hay un turismo más estacional y corto”, desarrolló Kicillof, que agregó: “Hay una diferenciación entre sectores que les va igual, en algunos casos un poco mejor, pero el grueso, es decir el turismo familiar y de clase media, todos los indicadores están a la baja”.
En tanto, Kicillof recordó que las pasadas temporadas de verano hubo récords de asistencia, de visitantes, de tráfico, de permanencia y de gasto, pero que en esta temporada de verano 2024 las políticas de ajuste que tomó el Gobierno nacional repercutieron en el turismo provincial.
“Mientras hoteles premium y de mayor costo tienen buena ocupación, los que tienen 1,2 y 3 estrellas registran una ocupación muy baja. En los destinos usualmente populares y masivos encontramos una fuerte caída de hasta 30 puntos en los hoteles. Si sube los alimentos, la nafta y el costo de vida en general, y los salarios no suben, tampoco hay que ser economista austríaco, de Harvard o de alguna escuela para entender que el turismo masivo se va a resentir”, fustigó Kicillof, en alusión a Milei.
Frente a esta situación, Kicillof indicó que no es su intención “quejarse o lamentarse”, sino buscar medidas entre el Gobierno bonaerense, los intendentes y los empresarios para sostener los niveles de ingreso, actividad y de empleo. Por esta razón, el Gobernador trajo sobre la mesa la finalización de la construcción del corredor atlántico, que convirtió en autopista la ruta 11 y la ruta 56, y que agiliza el tráfico y reduce los accidentes automovilísticos.
“El Gobierno anterior había iniciado la obra, y cuando recorríamos la zona en campaña (2019) nos preguntaban si la íbamos a terminar o si la íbamos a parar. Me parecía una pregunta absurda, mi respuesta era que obviamente la íbamos a finalizar. Pero veníamos de una época en la que, por una decisión política, quien era gobernadora en ese entonces, María Eugenia Vidal, había decidido que no se iba a terminar porque la había comenzado la anterior gestión”, criticó Kicillof.
Tras concluir la obra de los 160 kilómetros del corredor atlántico, Kicillof anunció este miércoles el inicio de la construcción del tramo de 72 kilómetros que une Villa Gesell y Mar Chiquita, pese a la política de Milei de frenar la obra pública en todo el país. “Es importante para la actividad económica, seguridad vial, los tiempos de viaje y también es importante porque da trabajo”, celebró.