Este lunes, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, defenestró el accionar del Gobierno nacional, profundizó los detalles de las medidas que llevan adelante desde la Provincia a partir de la “deserción” del Ejecutivo de Javier Milei, pidió “por favor” que no se pierda la inversión de la planta de GNL y le bajó el tono a las críticas que le dedicó el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, el viernes pasado.
“Necesitamos que el presidente Milei y sus funcionarios trabajen para que esa obra se haga, porque estaba diseñada, estaba prevista, estaba anunciada y luego por esto de embarrar la cancha políticamente podemos terminar sin tener la planta en tierra por la que se trabajó tanto tiempo”, sostuvo el Gobernador bonaerense.
En este sentido, Kicillof dio detalles del trabajo que realizó con la compañía Petronas para que la obra de la planta de GNL se llevara adelante en el municipio bonaerense de Bahía Blanca, y cómo pese a ello, el Gobierno nacional decidió que se emplace en Río Negro “por una cuestión que aparenta ser un capricho”. “Lo que está perdiendo argentina es una inversión grandísima”, fustigó.
“Esperamos que el Gobierno nacional ponga sus empeños, no en hacerse los cancheros por la tele o chicanear a otros sino que esta inversión se haga porque ya estaba lista, llegó Milei y está en riesgo hoy de frustrarse y es para la Argentina”, señaló el Gobernador y criticó las decisiones del Gobierno nacional en torno al Presupuesto 2025.

Por caso, el Gobernador bonaerense aclaró que no volvieron a tener contacto con los directivos de Petronas en el último tiempo, y sostuvo que amén de que no se lleve a cabo la planta de GNL, es preocupante que la empresa directamente decida irse del país, lo cual iría, incluso a contrapelo de lo que pregona el Ejecutivo de Milei.
“Es al revés de lo que plantea Milei, no hacía falta el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), y no quiero seguir hablando porque espero que se haga”, sostuvo el Gobernador bonaerense y aclaró que la inversión es puntualmente la radicación de la planta de GNL en tierra firme.
Es preciso mencionar que, el viernes pasado se conoció que las autoridades de la empresa Petronas, que se había aliado con la compañía estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) para construir la planta de GNL, comenzaron a evaluar la posibilidad de retirarse la inversión del megaproyecto que se iba a emplazar en la provincia de Río Negro.
Por otra parte, Kicillof le bajó el tono a las chicanas que le dedicó el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, en el acto que llevó a cabo en el microestadio Atenas de La Plata el pasado viernes y consideró que la mejor respuesta para éste tipo de comentarios es que el Ejecutivo dedica “todo el tiempo a cuidar a los y las bonaerenses”.
“Yo creo que la situación que está viviendo la provincia de Buenos Aires, es gravísima, más grave no puede ser. En mi caso particular, a mí me eligieron para conducir los destinos de este territorio y obviamente para representar a un pueblo que está bajo este sufrimiento, planteamos que tenemos que ser escudo y red de los vecinos. En este momento no estamos en año electoral”, sostuvo el Gobernador.


Asimismo, Kicillof señaló que el día del acto de la exvicepresidenta, Cristina Kirchner, en Merlo el pasado 13 de septiembre acompañó a la dirigente de Unión por la Patria, aclaró que desde el Ejecutivo bonaerense participan “de cuanto acto” son invitados y destacó que cree recibir el apoyo de los diferentes espacios del peronismo.
En rigor, en la conferencia de prensa el Gobernador estuvo acompañado por los ministros de Gobierno, Carlos Bianco, de Infraestructura, Gabriel Katopodis, el de Seguridad, Javier Alonso, y el de Desarrollo de la Comunidad, Andrés ‘cuervo’ Larroque, que dieron precisiones de las medidas que toma la Provincia de Buenos Aires para apaliar las medidas de ajuste del presidente, Javier Milei.
Cabe señalar que, los funcionarios que participaron de la conferencia de prensa dieron detalles sobre las nuevas inversiones que tiene planificado el Gobierno bonaerense para fortalecer la situación económica de los vecinos de la provincia de Buenos Aires y mejorar la calidad de vida, a pesar de las decisiones del Ejecutivo de Milei.
Kicillof recibe a Barrios de Pie
Esta tarde, Kicillof recibirá al líder de Barrios de Pie y subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez, Casa de Gobierno bonaerense, que tendrá como eje principal las necesidades que tienen los habitantes de la provincia de Buenos Aires, y conversar sobre la interna que atraviesa el peronismo.
“Estamos viviendo cotidianamente la destrucción del empleo, la caída de la inversión de la obra pública y la no llegada de alimentos a los comedores comunitarios” describió el subsecretario bonaerense que manifestó sus críticas para con las decisiones políticas del Gobierno nacional de Javier Milei.