Los gremios que nuclean a los estatales bonaerenses se reunirán este martes por la tarde en el Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires con representantes del gobierno de Axel Kicillof, con motivo de retomar las negociaciones por la paritaria.
La convocatoria para los estatales bonaerenses, fue realizada por el Ejecutivo provincial el pasado sábado, que prefirió anticiparse a un posible reclamo de los gremios para comenzar a plantear los ejes que tendrá la discusión paritaria de mayo, que terminarán de cerrarse luego del dato de inflación de abril que se conocerá esta semana.
De esta manera, los estatales bonaerenses y los representantes del Gobierno, que tendrá como principal referente al ministro de Economía Pablo López, se volverán a ver las caras exactamente un mes después de su último cónclave del pasado 6 de abril.
En esa oportunidad, el ministro López llamó de manera anticipada a los estatales bonaerenses para negociar las paritarias, y detalló la delicada situación financiera del Gobierno provincial a causa del ajuste de Nación y la falta de pagos de diversos fondos que desde Casa Rosada decidieron cortar.
Tras esa reunión, el Gobierno le otorgó a los docentes, jubilados, médicos de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires(Cicop), y estatales bonaerenses un aumento del 9,5%.
Si bien el aumento quedó por debajo del último índice inflacionario del 11%, los gremios de los docentes y judiciales bonaerenses valoraron el incremento de los salarios y de las asignaciones familiares en el marco de ajuste y recorte de fondos coparticipables por parte del Gobierno nacional de Javier Milei.
En lo que va del año, el Gobierno de Kicillof acordó con los gremios bonaerenses cuatro aumentos salariales; un 25% para el mes de enero, 15% correspondiente al cierre de la paritaria 2023, otro 20% en febrero, un 13,5% en marzo y el último de 9,5% para el mes de abril.