domingo, junio 30, 2024

Kicillof rechazó la Ley Bases y felicitó la labor de los diputados de Unión por la Patria

Tras la aprobación de la Ley Bases, Kicillof criticó a los diputados por otorgarle facultades delegadas a Milei.

Categorías:

Este viernes, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, rechazó la sanción de la Ley Bases y del paquete fiscal en el Congreso, al tiempo que consideró que “no hay un artículo que beneficie a la provincia de Buenos Aires, a los sectores medios, al comerciante, a las pymes, al laburante”.

Sobre la iniciativa del presidente de la Nación, Javier Milei, el mandatario aseguró que “el Gobierno necesitaba mostrar que tenía alguna capacidad legislativa”, tras más de seis meses de debate de las reformas, que fracasaron en su primera versión en febrero.

- Publicidad -

No termino de entender a quienes le dieron al Poder Ejecutivo la potestad de no pasar por el Congreso en temas tan delicados como economía y energía”, lamentó Kicillof, luego de que los diputados nacionales le transfirieran atributos y potestades propias del Poder Legislativo a Milei.

En relación a las críticas de Kicillof, cabe mencionar que, la Constitución nacional prohíbe la delegación de los atributos legislativos al Ejecutivo, aunque con excepciones en casos de emergencia pública, por lo que la Ley Bases cedió este carácter a las áreas administrativa, económica, financiera y energética.

Por este motivo, Kicillof felicitó a los diputados y senadores nacionales de Unión por la Patria, por revelar “el contenido regresivo” de las reformas incluidas en la Ley Bases y en el paquete fiscal, así como también por rechazar ambos proyectos impulsados por el oficialismo.

Asimismo, el Gobernador bonaerense apuntó contra el discurso ideológico y las decisiones políticas del presidente Milei, al señalar que la escuela económica austríaca, a la que adhiere y promueve el jefe de Estado, es marginal y que no se aplicó nunca en el mundo.

- Publicidad -

En esa línea, Kicillof, que tiene un doctorado en economía, explicó su posición respecto a la corriente a la que adhiere Milei. “Siempre fui heterodoxo, discutí contra la corriente principal que promueve el ajuste y el consenso de Washington, pero eso no tiene nada que ver con la escuela Austríaca y el anarcocapitalismo”, inició.

No hay nadie que coincida con esta idea de destruir el Estado”, opinó el mandatario, que luego agregó que “todas las escuelas económicas comprenden que el Estado puede tener distinto grado de intervención, pero no que no haya Estado”.

De esta manera, el Gobernador bonaerense concluyó que las medidas que llevó adelante Milei en sus primeros meses agravaron la crisis económica, al detallar que la desocupación en el Conurbano bonaerense llegó al 9,9%.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario