jueves, octubre 2, 2025

Kicillof criticó a Vidal en Rojas: “En 2019 encontramos una situación de abandono y deterioro”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este jueves en Rojas el cierre de la “Semana Tranqueras Abiertas”, desde donde criticó a Vidal.

Categorías:

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves en Rojas el cierre de la segunda edición de la “Semana Tranqueras Abiertas”, desde donde criticó a la exmandataria provincial María Eugenia Vidal por el estado de las chacras experimentales.

“Esta actividad está vinculada con todo lo que realizan las chacras experimentales de la provincia, espacios que en 2019 encontramos en una situación de abandono y deterioro”, sentenció Kicillof, quien agregó que en su gestión se sumaron tres chacras para  “contribuir con el desarrollo del sector agropecuario”.

En rigor, la “Semana Tranqueras Abiertas” es una actividad que se lanzó en toda la provincia de Buenos Aires que tiene que ver con las chacras experimentales que tiene el Ministerio de Desarrollo Agrario, que apuntan a brindarle soluciones científico-tecnológicas a los productores bonaerenses, generar innovaciones que permitan mejorar la productividad, y fomentar modos de producción sustentables.

Las chacras experimentales de la Provincia de Buenos Aires existen hace mucho tiempo, pero la verdad es que las encontramos tremendamente abandonadas, por no decir directamente destruidas”, cargó Kicillof, que agregó: “Como nosotros creemos que el Estado tiene un rol indelegable en el impulso de la ciencia y la tecnología, no solo las recuperamos sino que nos dedicamos a ampliarlas”.

En el centro cultural “Ernesto Sábato” de Rojas, lugar donde se llevó a cabo el cierre de la “Semana Tranqueras Abiertas”, Kicillof defendió la gestión pública por sobre la privada: “Cuando las inversiones son muy costosas y riesgosas, es el Estado el que promueve la investigación que permite romper fronteras tecnológicas y ampliar los horizontes de la producción”.

En el evento de este martes, que tiene como objetivo la exposición de las líneas de trabajo de las chacras experimentales bonaerenses, que se dedican a investigar y capacitar sobre el desarrollo sostenible de la producción extensiva y agroalimentaria bonaerense, los asistentes visitaron en Rojas tres lotes demostrativos: uno con tratamientos de biofertilizantes; otro con cultivo de cobertura de avena Vicia para la conservación del suelo; y el último con un trigo en etapa vegetativa.

En cuanto a Rojas, municipio que actualmente es gobernado por el intendente radical interino Román Bouvier, Kicillof destacó que el Ejecutivo bonaerense contribuyó con el distrito más allá de su color político, con políticas de inclusión digital, créditos para emprendedores y obras en escuelas y salud. El objetivo es generar bienestar, producción, empleo, salarios justos, salud y educación públicas”, enfatizó.

Durante el acto, acompañaron al Gobernador el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el dirigente de Rojas Carlos Salinas; y el director de Políticas de Población del Ministerio de Gobierno bonaerense, Ramiro Baguear.

“La innovación tecnológica es imprescindible para el desarrollo de la producción agropecuaria y agroalimentaria, mejorar la productividad, avanzar hacia modelos de producción cada vez más sustentables, cuidar nuestros suelos y nuestros recursos, industrializar localmente y diversificar la producción”, destacó Rodríguez.

Asimismo, Salinas agradeció la visita de Kicillof y precisó que la inversión del Gobierno bonaerense en Rojas fue fundamental “para dar respuesta a las necesidades y demandas de los vecinos y vecinas”. Por su parte, Baguear hizo hincapié en que “en nuestra ciudad es de suma importancia contar con este tipo de acompañamiento de un Estado presente en el territorio que conoce las virtudes y necesidades de cada distrito”.

Luego del acto en Rojas, Kicillof visitó la sede de IOMA en Lima junto a la diputada nacional Agustina Propato. Esta oficina, abrió a fines del año pasado tras la categorización de Lima como ciudad, saldando un reclamo histórico para evitar que los más de 10 mil afiliados de la zona tengan que trasladarse 17 kilómetros hasta Zárate para poder realizar sus trámites.

En esa actividad, estuvieron presentes el diputado nacional Lisandro Bormioli; la legisladora bonaerense Micaela Morán; el jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Agrario, Jonatan Sánchez; las concejalas de Rojas, Corina Cuitiño, y de Pergamino, Laura Clark; los intendentes de Rojas, Román Bouvier; y de Colón, Ricardo Casi, y el jefe de la delegación de IOMA de Lima, Tomás Barletta.

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí