El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó un acto en el Centro Educativo y Cultural de Mayor Buratovich, en el municipio de Villarino, donde entregó 108 títulos de propiedad gratuitos a familias del distrito, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y el intendente local, Carlos Bevilacqua.
Durante su discurso, Kicillof destacó la importancia del programa “Mi Escritura, Mi Casa” y subrayó el compromiso del Gobierno bonaerense en garantizar derechos fundamentales. “Como venimos haciendo hace más de cinco años, seguimos trabajando junto a los 135 intendentes para dar respuestas a las necesidades de nuestro pueblo”, afirmó.
Además, el lider provincial explicó que muchas familias no pueden acceder a una escritura por los costos elevados en el mercado y que en esos casos, el Estado debe intervenir para asegurar el acceso a este derecho.
En esta línea, el Gobernador también resaltó la relevancia de la presencia estatal en los pueblos del interior. “El camino del Gobierno seguirá siendo siempre el de reconocer y ampliar el acceso a la vivienda y a la escritura”, sostuvo Kicillof.


En este marco, el ministro Mena remarcó que el programa es una muestra de la decisión de la administración provincial de garantizar el derecho a la vivienda y la seguridad jurídica, especialmente para aquellos que no pueden afrontar los costos de un escribano particular.
Por su parte, el intendente Bevilacqua valoró el trabajo conjunto entre la Provincia y el municipio, destacando que el objetivo es mejorar la calidad de vida de los vecinos, sin importar las diferencias políticas. “Estas escrituras son producto del compromiso del Gobierno provincial para garantizar el derecho al hogar y el arraigo a muchas familias de nuestro distrito”, expresó el alcalde bonaerense.
Mi escritura, Mi Casa: el programa de Kicillof que garantiza el derecho a la vivienda
El programa “Mi Escritura, Mi Casa” es impulsado por la gestión de Axel Kicillof con el objetivo de brindar seguridad jurídica a quienes no pueden solventar los costos de un escribano particular y permite que este trámite sea completamente gratuito. “Gracias a esta iniciativa, muchas familias pueden hoy tener la tranquilidad de contar con su escritura, sin tener que enfrentar costos inaccesibles”, agregó Kicillof.


La política del Gobierno provincial no sólo condona las deudas del impuesto inmobiliario, sino que permite que las familias regularicen su situación dominial, ya que convierte a las propiedades en bienes de familia, lo que impide que puedan ser embargadas a futuro.
A través de este dispositivo, la Escribanía General de Gobierno ya entregó 296 títulos de propiedad gratuitos en Villarino y sigue avanzando en la regularización dominial en otros distritos bonaerenses. Con este plan, la Provincia busca dar soluciones a familias que, en muchos casos, llevaban décadas esperando la documentación que les garantiza la seguridad jurídica de sus viviendas.
Al respecto Kicillof resaltó que el acceso a la escritura no solo implica una mejora en la calidad de vida de las familias beneficiarias, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y arraigo en los pueblos del interior. “En cada localidad, el acceso a la vivienda y a la propiedad es fundamental para consolidar comunidades más fuertes y con mayores oportunidades de desarrollo”, señaló.
Vale remarcar que durante la jornada en el partido del sur bonaerense, Kicillof también entregó equipamiento al cuerpo de bomberos de la localidad de Pedro Luro acompañado por los ministros de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y de Trabajo, Walter Correa; además de otras autoridades locales y provinciales que fueron parte de la comitiva.