lunes, junio 17, 2024

El sector textil reclama medidas de urgencia: “6 de cada 10 máquinas están paradas”

Desde la Fundación Pro Tejer alertaron por la situación de crisis en el sector textil y le reclamaron al Gobierno nacional inversiones para mejorar la competitividad.

Categorías:

El presidente de La Fundación Pro Tejer, Luciano Galfione, afirmó que la industria textil es uno de los sectores más golpeados por la recesión, con más de la mitad de su industria paralizada, por lo que le reclamó medidas de urgencia al Gobierno de Javier Milei.

Ante este panorama, el dirigente textil le pidió al oficialismo impulse en el tratamiento de la Ley Bases un régimen de inversiones que incluya a las pequeñas y medianas empresas, con medidas para mejorar la competitividad y garantizar el desarrollo de proveedores locales.

- Publicidad -

En este sentido, Galfione explicó la situación que atraviesa el rubro: “De cada 10 máquinas, 6 se encuentran paradas. En las ventas hubo una baja del 30% la fabricación textil, con 95% de empresas pyme, cayó en marzo 25,1% interanual y acumula en este año un retroceso del 15%”.

Asimismo, el titular de La Fundación Pro Tejer manifestó que su preocupación por la eventual repercusión en términos de despidos y cierres en la industria textil. “En los últimos cinco meses se ha desplomado la actividad. Bajó por encima del 25%, según estadísticas oficiales”, añadió.

Cabe destacar que, el último informe del INDEC sobre el uso de capacidad instalada de la industria reflejó que el rubro de Productos textiles fue uno de los de mayor caída en la comparación interanual con apenas el 38,5% de recursos funcionando (hace un año atrás era de 52,5%).

“Si se analiza la cadena de valor textil e indumentaria, tiene muchos eslabones a lo largo y ancho de todo el país, y las situaciones son disímiles de acuerdo también a cada eslabón, a cada tipo de empresa y a cada lugar en donde está instalada”, afirmó Galfione.

- Publicidad -

Si bien entre los años 2020-2023 se destinaron más de USD 700 millones a potenciar la industria textil en el país, el actual mercado interno en retracción y una alta carga impositiva redujeron considerablemente las perspectivas de crecimiento.

“El problema fundamental que tenemos es que nuestro sector depende muchísimo del mercado interno, que hoy sufre porque se ha pulverizado el poder adquisitivo de la población no solo en los últimos cinco meses sino que ya venía desde el año pasado”, concluyó Galfione.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario