El Consejo Federal de Educación acordó que las clases del ciclo lectivo 2022 comiencen el 2 de marzo en la mayoría de los distritos, salvo Corrientes y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que lo harán el 14 y el 21 de febrero respectivamente.
En el marco de la 112° asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) presidida por el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, las ministras y ministros de las 24 jurisdicciones educativas establecieron el objetivo de cumplir, al menos, 190 días de clases.
Cabe destacar, que cada provincia contará con la posibilidad de sumar días y horas de clases para priorizar los aprendizajes afectados por la pandemia. “La decisión aprobada es una expresión de justicia social y el reconocimiento de todo el sistema educativo”, manifestó Perczyk.

En este sentido, el ministro de Educación remarcó: “Debemos diseñar y establecer políticas públicas, estratégicas y de financiamiento para ir a buscar a cada chica y cada chico que se nos fue de la escuela, y garantizar la presencialidad plena. Son 190 días de clases para priorizar contenidos y recuperar aprendizajes”.
En otro orden de cosas, se fijaron 15 días de vacaciones durante todo el mes de julio para que cada una de las provincias seleccione dos semanas a fin de promover el turismo.
Por último, se aprobó el programa Nacional de Formación Permanente, que implica una formación sin costo para el docente y financiada por el Estado nacional orientado en temática y áreas prioritarias acordadas con cada jurisdicción.
Más clases: programa volvé a la escuela
En la 112ª Asamblea del CFI también tuvo un espacio central de tratamiento el programa “Volvé a la escuela”, que buscará recuperar las trayectorias de quienes se desvincularon del sistema educativo y perdieron días de clases.
De esta manera, desde la cartera de Educación nacional argumentaron que el avance sostenido del proceso de vacunación de la población y el mejoramiento de las condiciones sanitarias, está permitiendo el retorno a la presencialidad plena, con los respectivos cuidados sanitarios.
El programa “Volvé a la escuela” implica una inversión de $5.000 millones para acompañar el regreso al sistema educativo de las y los estudiantes que se desvincularon, como consecuencia de las condiciones impuestas por la pandemia, y lograr la recuperación de los saberes.