viernes, junio 21, 2024

Avanza un proyecto de La Cámpora para elevar las indemnizaciones laborales y mojarle la oreja a Milei

En la Cámara de Diputados bonaerense avanza un proyecto de La Cámpora para elevar las indemmizaciones laborales en la provincia de Buenos Aires.

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados bonaerense tuvo su primera reunión constitutiva, en la que los legisladores acordaron reunirse de forma presencial dos veces por mes, y avanzaron en un proyecto para elevar la tasa de interés que se aplica a las indemnizaciones laborales en la provincia de Buenos Aires, en dirección contraria a la intención de Javier Milei, esbozada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, de reducirlas y habilitar su reemplazo por un fondo o sistema de cese laboral, similar al modelo que usa la UOCRA.

El proyecto de autoría de la diputada de La Cámpora y actual secretaria de la comisión de Legislación General, Maite Alvado, que fue el último punto del orden del día, busca reemplazar la tasa activa, con la que actualmente se calculan los intereses de las indemnizaciones laborales, y termina quedando muy por debajo de la inflación, por la tasa Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).

- Publicidad -

En ese sentido, Unión por la Patria hizo uso de su poderío en la comisión de Legislación General y, con el apoyo del bloque de diputados liberales dialoguistas dirigido por Gustavo Cuervo, despachó el proyecto de ley sobre las indemnizaciones laborales. En cambio, el interbloque de Juntos por el Cambio rechazó la iniciativa y adelantó que presentará un dictamen de minoría.

En concreto, el proyecto de Alvado busca modificar el artículo 48 de la Ley de los Tribunales de Trabajo (N°11.653) para eliminar el postulado que establece la tasa activa del Banco de la Provincia de Buenos Aires para determinar los intereses que le adicionan a las indemnizaciones laborales al momento del pago. Durante su exposición en la comisión de Legislación General, la diputada afirmó que su iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Trabajo bonaerense, y de abogados y magistrados laboristas.

Los votos a favor y en contra del proyecto de La Cámpora para elevar las indemizaciones laborales.
Los votos a favor y en contra del proyecto de La Cámpora para elevar las indemizaciones laborales.

Según expuso la diputada oficialista, el CER es la tasa que se utiliza entre el Gobierno nacional y los Ejecutivos provinciales, y cuenta con una relación “más realista” con la inflación. Durante su intervención en la comisión de Legislación General, Alvado explico que en los 4 o 5 años que duran los juicios laborales el cobro de la indemnización se devalúa debido a la alta inflación, más teniendo en cuenta que el monto compensatorio tiene una dependencia mucho mayor a su tasa de interés.

“Hoy tenemos la inflación y la tasa activa para abajo, y más para abajo la pasiva, que es la que se aplica en las indemnizaciones laborales en Capital Federal. Tenemos que encontrar una solución y la CER es la posibilidad más justa para otorgarles a los trabajadores. Si no hacemos nada al respecto tenemos que entender que los despedidos van a recibir miserias”, advirtió Alvado.

- Publicidad -

De acuerdo a lo que denunció la legisladora, al conocer que la indemnización laboral perderá su valor con el paso del tiempo, los empleadores deciden esperar a un juicio laboral y postergar su sentencia lo más posible. “Especulan financieramente ya que ponen el dinero en un plazo fijo, les da una tasa activa y pagan la deuda con la tasa pasiva, una cuenta matemática”, puntualizó Alvado frente a los legisladores, al tiempo que afirmó que los trabajadores bonaerenses perciben una indemnización menor a la que recibe un empleado porteño bajo las mismas condiciones laborales.

“El Estado no puede permitir que continúe esta práctica tan arraigada, ya que no solo evita toda posibilidad de acuerdo entre las partes y perjudica a los trabajadores, sino que también genera un efecto bola de nieve ya que atiborra los órganos judiciales de expedientes, profundizando su retardo y generando un mayor gasto de recursos, tiempo y personal en cuestiones que son meramente dilatorias”, disparó Alvado.

Vale recordar que, la diputada camporista ya había presentado un texto legislativo de igual tenor, aunque proponía que la “tasa de interés aplicable seá la tasa activa efectiva anual vencida, cartera general diversa del Banco Nación, con capitalización anual desde la fecha de notificación del traslado de la demanda”, que en mayo de 2023 obtuvo el visto bueno de la comisión de Trabajo y a fin de año perdió estado parlamentario.

Indemnizaciones laborales: las voces a favor y en contra del proyecto

Siendo que la comisión de Legislación General es, junto a Presupuesto e Impuestos y Asuntos Constitucionales y Justicia, uno de los principales campos de batalla de la Cámara de Diputados bonaerense, Unión por la Patria es el principal bloque dentro del cuerpo. En ese contexto, el proyecto para mejorar las indemnizaciones laborales pudo sortear esta instancia y ser despachado gracias al visto bueno del peronismo.

“En un contexto donde las vacancias judiciales es responsabilidad de todos los partidos. Creemos que no podemos cortar el hilo por lo más fino, hay una oposición por un supuesto aumento del gasto, pero hay contradicciones permanentes”, sostuvo la diputada oficialista oriunda de La Plata, Lucía Iañez, en respuesta al rechazo del interbloque de Juntos por el Cambio.

Sumado al voto de Unión por la Patria, los dos legisladores del bloque libertario dialoguista, el titular Gustavo Cuervo y su par Fabián Luayza, también se mostraron a favor del proyecto de Alvado. “Los que somos abogados y litigamos en el fuero laboral, sabemos del desfasaje que sufren los trabajadores. Coincidimos con que hay que modificar la tasa, pero hay que ir hacia cambios más profundos de la legislación laboral”, pronunció el presidente de la bancada de Unión Renovación y Fe.

Los libertarios “dialoguistas” Gustavo Cuervo y Fabián Luayza votaron a favor del proyecto sobre indemnizaciones de La Cämpora.

Del lado opositor, tanto el PRO como la Coalición Cívica se posicionaron en contra de la iniciativa y definieron que presentarán un dictamen de minoría. “No estaríamos de acuerdo con la tasa y es algo que deberíamos seguir trabajando. Nosotros también representamos al sector empresarial”, se excusó la diputada amarilla Florencia Retamoso.

“¿Por qué no tuvo el tratamiento de otros expedientes, por qué no tuvimos un tratamiento normal? Nuestra legislación es muy clara en cuanto a los derechos. Necesitamos mayor profundidad, más tiempo para analizarlo y hacer análisis comparado. Ver un powerpoint y votar, no es mi estilo”, subrayó la legisladora y actual presidenta de la Coalición Cívica bonaerense, Maricel Etchecoin.

Los diptuados del PRO, Martín Endere y Florencia Retamoso, rechazaron el proyecto de indemnizaciones laborales.
Los diptuados del PRO, Martín Endere y Florencia Retamoso, rechazaron el proyecto de indemnizaciones laborales.

Más Leídas

Destacadas

4 COMENTARIOS

  1. Que hagan lo que quieran, si la ley omnibus cambia el sistema a fondos de desempleo esto de provincia ya no va a servir

  2. Crecera el trabajo en negro y las empresas emigraran a otras provincias .
    Despues la culpa será del otro como es costumbre de los peronistas en sus fracasadas politicas.

  3. Tal como dijo un lector. Las empresas emigraran a otra provincia o se iran del pais…politicas del fracaso del kirchnerismo corrupto.

Participá con tu comentario