sábado, marzo 22, 2025

El senador Leguizamón cruzó a Kicillof por la deuda de la tasa de capitalidad para La Plata

El senador del PRO, Marcelo Leguizamón, celebró que el gobierno de Axel Kicillof pague la deuda de la tasa de capitalidad a la Municipalidad de La Plata.

El senador bonaerense del PRO, Marcelo ChubyLeguizamón, celebró que el gobierno de Axel Kicillof pague la deuda de la tasa de capitalidad a la Municipalidad de La Plata, y acusó al mandatario provincial de haber realizado una “discriminación política” al no haber normalizado el pago en los últimos 5 años.

Es que, el Concejo Deliberante de La Plata votará el próximo viernes un convenio por el cual el gobierno de Kicillof se compromete a abonar la suma de $11.400 millones, monto que se refiere al último lustro en el cual no se pagó la tasa de capitalidad, una contribución especial que busca compensar los servicios prestados, planificación y costos que afronta la “ciudad de las diagonales” por ser la capital bonaerense.

“Celebramos que por fin el Gobierno provincial reconozca la tasa de capitalidad que le corresponde a La Plata y que hace más de 5 años venimos reclamándole al gobernador Kicillof. Esa tardanza en el reconocimiento de esta tasa por la discriminación política al intendente anterior, generó intereses que ahora la provincia debe pagar, derrochando los recursos de los bonaerenses”, expuso el senador Leguizamón.

Según el exsecretario de Gobierno de La Plata, durante la segunda gestión del exintendente macrista Julio Garro (2019-2023) Kicillof nunca abonó la tasa de capitalidad, que contempla una carga económica para la ciudad cabecera de la Séptima sección por ser sede de los tres poderes públicos bonaerenses y demás organismos provinciales.

De todas formas, Leguizamón cuestionó que el pago de la deuda de la tasa de capitalidad sea a través de un convenio, y recordó que es autor de un proyecto que impone el abono de esta carga a través de una ley. “Necesitamos que ese derecho histórico de nuestra Ciudad por ser la Capital de la provincia sea reconocido por ley para otorgar mayor previsibilidad presupuestaria y terminar con la arbitrariedad política”, sostuvo.

El senador del PRO, Marcelo Leguizamón, celebró que el gobierno de Axel Kicillof pague la deuda de la tasa de Capitalidad a la Municipalidad de La Plata.
El senador del PRO, Marcelo Leguizamón, celebró que el gobierno de Axel Kicillof pague la deuda de la tasa de Capitalidad a la Municipalidad de La Plata.

De acuerdo a lo que trascendió desde Gobernación, el acuerdo en el que trabajan Kicillof y el intendente peronista de La Plata, Julio Alak, dispone que los $11.400 millones que dispondrá la Provincia irán a parar en la reparación de la avenida 60, a la altura de Los Hornos, y en la puesta en valor de plazas.

El proyecto de Leguizamón para que la tasa de capitalidad sea ley


En rigor, el proyecto de ley del senador de La Plata sostiene que la tasa de capitalidad busca compensar los servicios prestados, erogaciones realizadas, planificación y costos que afronta la “ciudad de las diagonales” por ser la capital bonaerense.

En detalle, la partida anual de la tasa de capitalidad para La Plata, que es sede de los tres poderes públicos bonaerenses y de demás organismos provinciales, deberá estar contemplada en el presupuesto general de gastos y recursos del Ejecutivo del gobernador Axel Kicillof. La misma, según Leguizamónno podrá ser inferior al 0,22 por mil del presupuesto general de la Provincia.

“La tasa de capitalidad será fijada teniendo en cuenta los efectos económicos y sociales de la capitalidad sobre la ciudad de La Plata, las prestaciones que efectúe la Municipalidad originadas en el funcionamiento de la capital provincial, así como el uso de servicios municipales que realicen los organismos provinciales y no estén exceptuados por otras leyes”, establece la iniciativa.

Asimismo, Leguizamón invita a la Municipalidad de La Plata a adherir a su proyecto de ley sobre la tasa de capitalidad a través de modificaciones en sus ordenanzas fiscales e impositivas en línea con los artículos del proyecto. “A estos fines, podrá establecer un único gravamen en cabeza de la provincia de Buenos Aires”, cierra el senador.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí