Después de una semana de acalorada discusión en la comisión conjunto de la Cámara de Diputados, el Gobierno de Javier Milei se muestra optimista en relación al avance de la ley ómnibus, ya que confían en que conseguirán las adhesiones de la Unión Cívica Radical (UCR).
“Sigue sin haber una persona definida que esté llevando adelante las conversaciones extrapartidarias, pero haber llevado a los ministros y dar explicaciones ha sacado todas las dudas”, afirmaron desde La Libertad Avanza (LLA).
Asimismo desde el oficialismo, se mostraron abiertos a volver a redactar pates de la ley ómnibus que fueron cuestionadas por la oposición en la Cámara de Diputados. “Creemos que la ley saldrá con modificaciones”, dijeron.
En este sentido, desde La Libertad Avanza también aseguraron que “el radicalismo aflojó” porque “nadie quiere tener a (el presidente) Javier Milei en contra”, alegando que el mandatario todavía conserva un cuota de “legitimidad popular”.
Tal es así que, fue el propio Presidente quien repitió que “está fuerte en las encuestas” de opinión, pese a los aumentos de precios que se verifican a diario y el 25,5% de inflación de diciembre, algo que desde el círculo del mandatario también sostienen.
Además, desde La Libertad Avanza señalaron que ciertos sectores dentro del histórico partido centenario “no quieren quedar pegados votando a la par del kirchnerismo” en rechazo al proyecto de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
De todos modos, la bancada presidida por el diputado Rodrigo de Loredo en las últimas horas explicó que “analizó detalladamente” la ley ómnibus enviada por el Milei y manifestó su rechazo a una “serie de disposiciones” que “generaron preocupación en el bloque”.El bloque de de Loredo cuenta con 34 legisladores que podrían inclinar la cancha.
“Expresamos nuestra preocupación por su impacto sobre las economías regionales y sectores clave de la producción. Si bien reconocemos la necesidad de equilibrar las cuentas fiscales, consideramos que este objetivo se debe lograr junto con el fomento de la competitividad y la productividad de nuestra economía“, señalaron desde la bancada radical.
Ley ómnibus: el debate en la Cámara de Diputados
Esta semana, la Cámara de Diputados inició el debate de la ley ómnibus con una serie de exposiciones de los funcionarios de Milei y duras críticas de la oposición. “Se abrió a modificaciones la ley y se hizo en un ámbito democrático en el cual todos pudieron preguntar”, señalaron desde el espacio libertario, sobre el plenario conjunto de comisiones.
Como parte de la discusión, desfilaron el ministro del Interior, Guillermo Francos, su par de Infraestructura, Guillermo Ferraro, y de Seguridad, Patricia Bullrich, el Procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, de Niñez y Familia, Pablo de la Torre, de Industria y Desarrollo, Juan Paso, de Finanzas, Pablo Quirno, y de Comercio, Pablo Lavigne.
La deliberación en la Cámara baja, seguirá este lunes con el planteo de comisiones representantes de la sociedad civil que se verían afectados por la ley ómnibus y en la agenda del oficialismo no figura la asistencia de ningún otro funcionario pese a que, en especial Unión por la Patria, viene exigiendo por Federico Sturzenegger, aún sin cargo, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.
En ese contexto, los voceros oficiales reiteraron estar confiados en que el paquete de reformas del Estado enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional se debatirá en Diputados entre el 24 y el 25 de enero. “Lo ideal sería que no coincida con la fecha del paro nacional y movilización organizado por la CGT, que se concretará el 24”, aseguraron.