A pesar de la considerable baja en los contagios que se registra desde hace meses en la Argentia, la campaña de inoculación contra el Covid-19 sigue vigente, por lo que desde el Ministerio de Salud de la Nación anunciaron la compra de tres millones de dosis de vacunas bivalentes del laboratorio Moderna.
Las vacunas bivalentes del laboratorio Moderna que protegen a la población del avance del coronavirus, llegarán la semana que viene al país y se sumarán a las dosis de Pfizer que ya se están aplicando en los vacunatorios y postas itinerantes de inoculación.
Así lo anunció el pasado 19 de enero la responsable de la cartera de salud, Carla Vizzotti, cuando en una conferencia de prensa comentó que la Argentina comenzará a aplicar “vacunas bivalentes contra el SARS-CoV-2 en el marco del plan estratégico de vacunación contra el Covid-19”.
En este sentido, la Ministra manifestó que en Estados Unidos, la vacuna bivalente de Moderna fue autorizada para aplicarse en niños y niñas a partir de los seis meses de vida. No obstante, en Argentina se aplicará a partir de los seis años de edad hasta que la Comisión Nacional de Inmunizaciones evalúe la evidencia existente.
Con esta nueva llegada de inyecciones del laboratorio Moderna, la Argentina podrá ampliar el universo actual de población que recibirá dosis, ya que las vacunas bivalentes de Pfizer se está aplicando en personas mayores de doce años.
El director médico y científico para América Latina de la biotecnología Moderna, Rolando Pajón, indicó que las vacunas bivalentes “indujeron una alta respuesta de anticuerpos y extendieron la duración, lo que resulta clave para pensar cada cuánto habrá que aplicarse refuerzos”.
De esta manera, las vacunas bivalentes provenientes del laboratorio Moderna que llegarán a la Argentina, son la Spikevax Bivariante Original/Ómicron BA.4-5, que según indican los estudios realizados en las personas que se la aplicaron, tiene una respuesta superadora a la que brindan las vacunas monovalentes frente a las cepas BA.4 y BA.5.
En ese mismo sentido, el científico describió que las vacunas bivalentes “no sólo vienen asociadas con una mayor respuesta de eficacia, sino que además han demostrado una muy buena tolerabilidad, incluso con menos efectos locales y sistémicos que los refuerzos dados con las vacunas monovalentes”.

En cuanto a la eficacia, un estudio realizado por los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos demostró que las vacunas bivalentes de Moderna tuvieron un efecto protector del 80% contra las hospitalizaciones.
Por su parte, Vizzotti destacó que “es muy importante que se sigan aplicando los refuerzos en todas las personas, priorizando a los mayores de 50 años, a quienes padecen enfermedades crónicas y a los pacientes de riesgo”.
Además, desde el Ministerio recordaron que “todas las vacunas que se aplican son efectivas contra formas graves de Covid, hospitalizaciones y muerte”, y mencionaron que la dosis que reciba cada persona dependerá tanto de la disponibilidad del vacunatorio como de las características del paciente.
En este sentido, el Ministerio de Salud de la Nación, informó que en Argentina se aplicaron 1.569.045 dosis de refuerzo contra el coronavirus entre el 25 de diciembre y 21 de enero pasado, y alentaron a la población a que continúen asistiendo a los vacunatorios.