domingo, enero 19, 2025

Mar del Plata: piden informes sobre los seguros de la Municipalidad por la causa contra Alberto Fernández

El bloque de La Libertad Avanza en Mar del Plata presentó un proyecto para que el Ejecutivo de a conocer sus contratos de seguros.

Categorías:

A raíz del escándalo de los contratos de seguros en Nación, un caso por el que fue imputado el expresidente Alberto Fernández, el bloque de La Libertad Avanza en Mar del Plata elevó al Concejo Deliberante local un proyecto para que el intendente PRO Guillermo Montenegro de a conocer los seguros administrativos del Ejecutivo municipal.

En concreto, el bloque Crear Más Libertad, integrado por los ediles Luis Recalt y María Martínez, pidieron obtener información detallada “sobre los términos y condiciones de los seguros contratados por el municipio para evaluar su legalidad y transparencia”. Según entienden ambos concejales marplatense, con estos datos se dará “seguridad sobre el actual del municipio y la preocupante posibilidad de intermediación de productores“.

“Debemos ser muy responsables en el gasto, en esta etapa donde la administración nacional está enfocada en resolver las dificultades económicas que afectan a los argentinos, hay que gestionar los recursos de manera eficiente. Eso no solo implica gastar menos, sino hacerlo de manera inteligente”, expone el proyecto.

Vale recordar que, la semana pasada la abogada Silvina Martínez presentó una denuncia en el juzgado federal porteño N°11 por, en la que, además de a Alberto Fernández, acusó también al extitular de Nación SegurosAlberto Pagliano, de una presunta malversación de fondos públicos de la ANSES, a raíz de una supuesta contratación irregular de seguros de vida para los créditos otorgados a los afiliados.

“La trama de contrataciones opacas con el rubro seguro -actividad que Alberto Fernández conoce en profundidad porque allí inició su actividad política- fue revelada en una columna del editor general Adjunto de Clarín, Ricardo Roa. El periodista contó que dentro de la ANSES se descubrió un negocio de $20 mil millones de anuales y $300 millones en comisiones mensuales con los seguros y las comisiones de los intermediarios”, detalló la abogada en la denuncia.

En ese sentido, Martínez presentó el documento por una supuesta “violación a los deberes de funcionario público y abuso de autoridad y malversación de caudales públicos”. De acuerdo a lo que expuso la letrada, en 2021 Alberto Fernández ordenó que todos los seguros estatales tuvieran que pasar por Nación Seguros, organismo a cargo del ya nombrado Pagliano, que contrató a un bróker y a empresas privadas que funcionaron como intermediarios.

Por esta razón, los concejales libertarios de Mar del Plata buscan que la Municipalidad informe acerca del paquete de seguros de la Administración Central y del Ejecutivo, las compañías aseguradoras con las que tiene contrato, las condiciones de servicio, si trabajan con intermediarios, sus nombres, y los montos de las comisiones abonadas.

Legislatura bonaerense: piden que Provincia ART brinde detalles acerca de sus intermediarios

En línea con lo pedido en Mar del Plata, días atrás la diputada bonaerense del bloque UCR + Cambio FederalBelén Malaisi, presentó un pedido de informes para que la empresa estatal de seguros Provincia ART brinde detalles acerca de sus terceros.

“Como es de público conocimiento, el expresidente de Nación Seguros y el expresidente de la Nación están siendo investigados a causa de una denuncia por los delitos de violación a los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y malversación de caudales públicos”, remarcó Malaisi sobre la causa por un supuesto negocio de $20 millones anuales y $300 millones en comisiones mensuales con contrataciones de seguros por intermediarios, que involucra a Alberto Fernández.

En ese sentido, el pedido de informe dirigido a las autoridades de Provincia ART dispone que la empresa de seguros del Grupo Provincia comunique si la póliza de Gendarmería Nacional y otras cuentas de entidades públicas incluyen el nombramiento de intermediarios. De ser así, la iniciativa de Malaisi exige conocer los nombres y el CUIT de los mismos.

Informe detalladamente los resultados económicos y financieros desde la incorporación de productores y asesores de seguros. Indique cuales son los porcentajes de primas que se les pagan en concepto de comisiones en los ejercicios terminados en 2021, 2022 y 2023. Informe cuáles fueron las observaciones y/o recomendaciones de los organismos de control acerca de esos períodos“, reclama el texto redactado por Malaisi.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí