viernes, julio 11, 2025

Mar del Plata: los libertarios amagan con voltearle el presupuesto a Montenegro

Los concejales libertarios anticipan su rechazo al presupuesto 2025 del intendente Guillermo Montenegro en Mar del Plata.

Categorías:

El Concejo Deliberante de General Pueyrredón será escenario de tensiones políticas el próximo miércoles 15, cuando comience el tratamiento del Presupuesto 2025 en comisiones. Es que, los concejales de La Libertad Avanza en Mar del Plata, encabezados por la edil Cecilia Martínez, ya anticiparon su rechazo al proyecto enviado por el intendente del PRO, Guillermo Montenegro, que incluye las ordenanza fiscal.

Si bien existió un apoyo inicial al proyecto de Montenegro, los concejales libertarios lanzaron severas críticas en los últimos días en relación a los detalles del Presupuesto 2025. En principio, los ediles opositores apuntan a las tasas que aumentaron por encima de la inflación en 2024 y a los costos de la recolección de residuos, un servicio que generó múltiples quejas en los últimos días del año pasado.

Además, los legisladores locales de La Libertad Avanza (LLA) también señalan gastos asignados al servicio 147, la pauta oficial y las políticas de género como elementos suficientes para argumentar su rechazo hacia el oficialismo marplatense.

Por el momento, el bloque libertario se abstendrá en las comisiones, pero anticipa que, de llegar a una sesión definitiva, votará en contra. La fecha clave para esta decisión es el 5 de febrero, cuando se llevará a cabo la asamblea de concejales y mayores contribuyentes para definir tanto el presupuesto, como las ordenanzas impositivas.

La postura adoptada por los concejales libertarios de Mar del Plata refleja el distanciamiento entre Javier Milei y Mauricio Macri, cuya relación atraviesa una crisis tras la decisión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri de desdoblar las elecciones 2025 y proponer la eliminación de las PASO en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), lo que despertó fuertes cuestionamientos del oficialismo nacional por “conveniencia política” del PRO para preservar su histórico bastión.

La edil libertaria de General Pueyrredón, Cecilia Martinez ya anticipó el rechazo del bloque al proyecto presupuestario oficialista.
La edil libertaria de General Pueyrredón, Cecilia Martinez ya anticipó el rechazo del bloque al proyecto presupuestario oficialista.

Mar del Plata: los libertarios desafían a Montenegro

Más allá de los argumentos presupuestarios, la postura de La Libertad Avanza (LLA) responde a una estrategia política. Los concejales locales, Cecilia Martínez y Emiliano Recalt, actúan bajo las directrices del exdiputado y actual titular del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Alejandro Carrancio. El flamante funcionario nacional es uno de los colaboradores más cercanos de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y referente del partido libertario en Mar del Plata.

De hecho, en diciembre pasado, Carrancio debió interceder en debates de otros municipios para evitar la aprobación de proyectos en Vicente López, San Isidro y otros distritos liderados por dirigentes cercanos a Mauricio Macri. Sin embargo, Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, logró mantenerse al margen de estas tensiones al adoptar una postura más conciliadora con el espacio libertario.

Mientras tanto, desde el PRO local buscan reforzar su vínculo con La Libertad Avanza (LLA). Al respecto, Emiliano Giri, presidente del “partido amarillo” en Mar del Plata, expresó su intención de continuar la colaboración con el espacio libertario de cara a 2025. “Nuestros votantes nos piden que trabajemos unidos, que ayudemos a Milei”, afirmó, al tiempo que destacó la experiencia de cooperación durante el último ballotage presidencial.

El marplatense Alejandro Carrancio es el gran armador regional de La Libertad Avanza y ha tenido que interceder en múltiples disputas legislativas en distritos comandados por el PRO.
El marplatense Alejandro Carrancio es el gran armador regional de La Libertad Avanza y ha tenido que interceder en múltiples disputas legislativas en distritos comandados por el PRO.

Sin embargo, el bloque libertario ya ha dado muestras de su independencia al abstenerse o votar en contra de proyectos clave del oficialismo. Durante las últimas sesiones del Concejo, los libertarios solo apoyaron el pliego de licitación del estadio José María Minella luego de las modificaciones realizadas por el PRO, mientras que rechazaron el pliego del mobiliario urbano debido a los cambios introducidos por el radicalismo.

Aunque los libertarios representan una minoría en el Concejo, su influencia podría crecer hacia fin de año luego de las elecciones 2025. El interbloque oficialista, compuesto por el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica, deberá renovar ocho bancas, lo que podría dejar a Montenegro en una posición vulnerable. En consecuencia, un acuerdo con LLA podría resultar crucial para garantizar la gobernabilidad en los últimos años de su mandato.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí