El conflicto entre los taxistas y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, continúa en auge, ya que las aplicaciones de transporte siguen funcionando en la localidad balnearia en plena temporada y además por estas horas el jefe comunal rechazó el pedido de reunión “urgente” de los choferes para encontrar “soluciones a las diferencias de criterio” que existen entre las partes.
Durante el transcurso de la mañana de este lunes, los taxistas tendrán una asamblea en la sede de la Asociación Marplatense de Propietarios de Automóviles Taximetros (Ampat), donde decidirán cuál será su próximo plan de lucha y, según el secretario general del Sindicato Único de Peones de Taxi (Supetax), Donato Cirone, sobre el mediodía habría novedades al respecto.
Cabe destacar que, los sindicatos de taxistas se reunieron la semana pasada para enviarle una nota al Municipio, en la que pedían expresamente que el intendente Montenegro los reciba en su despacho, y habían advertido que, en caso contrario, podrían volver a dejar a Mar del Plata sin servicio de transporte, en plena temporada de verano y por tiempo indeterminado.
En este sentido, Cirone destacó que ya venció el plazo que le habían dado a Montenegro para que responda a los pedidos que habían hecho los taxistas en la nota enviada el viernes pasado, y que aún siguen esperando que haya “algún tipo de diálogo con el intendente”, por lo que no descartan “volver al paro si es necesario”.
De esta manera, los taxistas sostienen que Montenegro habla públicamente de la situación que están viviendo en Mar del Plata porque “no tiene nada para decir”, y desde los sindicatos pidieron que un juez “investigue por qué el intendente permite el funcionamiento de las aplicaciones ilegales, ya que es sospechoso y llamativo el grado de complicidad que hay”.
Es preciso mencionar que, hace unos meses, el jefe comunal de Mar del Plata se había comprometido con los taxistas a hacer cumplir la ordenanza que prohíbe la circulación de los autos de las aplicaciones de transporte, por lo que los choferes sostienen que Montenegro no solo le está fallando a su palabra, sino que además está incumpliendo la normativa.
Además, los taxistas le reclaman al Municipio que las aplicaciones ilegales de transporte no sólo circulan con impunidad bajo el visto bueno del intendente Montenegro, sino que además las avenidas principales de Mar del Plata están repletas de publicidad de Uber y Cabify.
En paralelo, en el Concejo Deliberante de Mar del Plata, hay un proyecto presentado por una concejala de la Coalición Cívica, que busca regularizar el uso de las aplicaciones de transporte, contradiciendo a la ordenanza ya existente. Aunque el proyecto está frenado por un pedido explícito de los taxistas a Montenegro.
De esta manera, el conflicto entre los taxistas y el intendente de Mar del Plata parece no tener punto final, con un historial que va desde cortes parciales de la Autovía 2 y paros de 24 horas por parte de los choferes en plena temporada de verano, hasta amenazas de multas con quita de licencias de conducir por parte de Montenegro.
Por su parte, los taxistas se reunirán en las próximas horas para definir el nuevo rumbo de su plan de lucha, en el que no descartan acudir nuevamente a un paro general que dejaría sin choferes a Mar del Plata, mientras Montenegro continúa sin dar declaraciones luego de rechazar un encuentro con los conductores para ponerle fin al conflicto.