En las últimas horas, un grupo de vecinos autoconvocados de Mar del Plata se movilizaron hasta la sede local del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) por el recorte de la cobertura, los insumos, prestaciones, y medicamentos en el municipio cabecera de la Quinta sección electoral.
Es que, desde la semana pasada un grupo de afiliados del IOMA de Mar del Plata denunciaron que el organismo a cargo de Homero Giles rompió con las clínicas privadas 25 de Mayo, Pueyrredon y Colónclave, que son clave para la región, en la que se atiende gran parte de la población del distrito costero, como así también, de varios municipios linderos, y millones de turistas durante la temporada de verano.
“Hubo recortes en insumos, como en tiras reactivas, lancetas, pañales, audífonos y bolsas de colostomía, no entregan en tiempo y forma las medicaciones y no le abonan sus aranceles a los acompañantes terapéuticos, indispensables para el apoyo de la personas con discapacidad”, denunciaron los vecinos marplatenses.
En este sentido, Marcela, una de las vecinas de Mar del Plata que se movilizó a la sede local de la prestadora de salud, expresó: “Continuamos con la lucha, vinimos a acompañar para ser muchos y hacer más fuerza. Hoy vamos a hacer dos reclamos, uno por IOMA, y otro por los afiliados que no están acá. Nosotros nos movilizamos y ellos están cómodos en su casa”.


Asimismo, la misma vecina destacó que hay afiliados a IOMA que “tienen su disculpa por estar enfermos, pero hay otros que están en otro lado, en sus casas, y después nos dicen ‘que bueno, como laburan’”. “Los queremos acá, movilizando con todos nosotros, porque no voy a tener yo sola los beneficios”, completó Marcela.
Por caso, Adriana, otra de las vecinas autoconvocadas de Mar del Plata, contó que desde el organismo que lidera el camporista Homero Giles “prometen, dicen que van a hacer cosas y no las hacen”. “Todo muy falaz, nosotros vamos a seguir protestando, porque ya hablamos un montón de veces sobre el vaciamiento que está haciendo la Provincia en IOMA”.
Según Adriana, la falta de respuestas por parte del IOMA se debe a que “todo el dinero que recauda el organismo de los afiliados va a parar a rentas generales de la provincia de Buenos Aires”. “Eso es lo que no queremos”, afirmó la vecina marplatense, al tiempo que pidió que Giles baje a hablar con los afiliados como se había comprometido.
Mientras protestaba frente a la sede local, Adriana contó que los vecinos autoconvocados de Mar del Plata tienen “recopilados un montón de datos” que comprueban que los afiliados de IOMA necesitan ayuda en remedios e internaciones, y el instituto liderado por Giles no da respuestas.


Por otra parte, la vecina marplantese aseguró que, la encargada regional del IOMA, Celeste Lazo, no tiene gran incidencia en la resolución de conflictos en la localidad balnearia e informó que cuando los lugareños deciden movilizarse en la ciudad los contactan desde la central de la obra social. “Ella es la jefa regional, pero los hilos se mueven de la central, la presidencia de la obra social y la gobernación, porque todos los distritos estan iguales”, remarcó.
Según la vecina de Mar del Plata, Lazo “no tiene poder de decisión, y solo apunta a resolver los casos urgentes que se dan en la localidad”. “Nosotros creemos que no tiene que ser así, IOMA se tiene que hacer cargo de todos los casos en general. Es una desidia lo que le está pasando a todos los afiliados”, reveló Adriana.
En lo que respecta a la cobertura sanitaria en Mar del Plata, Adriana explicó que los vecinos cuentan con la Clínica de la Familia y el Niño y el Sanatorio Belgrano, mientras que la Clínica Avenida está saturada “porque atiende a toda la gente de PAMI”. “De todas maneras no alcanza la cápita de esos sanatorios para poder atendernos”, advirtió.
“Hay un montón de gente que necesita una intervención de mayor complejidad y en esos lugares no lo pueden hacer. Queremos las clínicas de vuelta, que negocien de alguna forma con el centro médico, no con la gerenciadora privada que se llena los bolsillos”, concluyó Adriana.
IOMA tiene en vilo a 19 municipios de la provincia
Similar situación a la de Mar del Plata, atraviesan otros 19 municipios de la provincia de Buenos Aires por la decisión del titular del IOMA, Homero Giles, de cortar los convenios de la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA). La medida, provocó que más de 1500 médicos quedaran sin trabajo y que la atención de los afiliados sea escasa o nula en Alberti, Bragado, Chacabuco, Colón, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, Junín, Leandro N. Alem, Rojas, Olavarría, Azul, Tapalqué, General Alvear, General Lamadrid, Daireaux, Laprida y Lincoln.
Frente a este contexto, Giles optó por varias salidas para ocupar el gran hueco que dejó FEMEBA. Una de ellas, fue acordar con los intendentes que el hospital municipal se haga cargo de todo el sistema de salud del distrito, tal como está ocurriendo en Navarro, donde los vecinos perdieron la libertad de poder elegir a sus médicos de cabecera y fueron obligados a atenderse obligatoriamente en el nosocomio San Antonio de Padua. A eso, se le suma que complica a las localidades vecinas ya que su propia red sanitaria se verá sobrecargada.
Otra de las salidas de Giles por el conflicto de FEMEBA fue darle más poder a la Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados de la provincia de Buenos Aires (ACEAPP), ente encargado de intermediar entre el IOMA y los dueños de los 232 policonsultorios que están distribuidos en territorio bonaerense.
Sucede que la ACEAPP es uno de los principales conflictos que FEMEBA tiene con IOMA. Con la llegada de la pandemia, los policonsultorios de la obra social bonaerense se multiplicaron, por lo que la asociación civil fue ganando mucho poder como enlace entre los policonsultorios y la mutual provincial. En ese contexto, los médicos agremiados señalan que la ACEAPP está copada por gente de La Cámpora que desvía los fondos para la organización conducida por Máximo Kirchner, que deberían ir a parar a destinados a los centros médicos.
Por esa razón, tiene lógica que Giles apure un acuerdo con el Consorcio del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Coceba), que administra Olavarría, Azul, Laprida y Daireaux, para solventar la falta de FEMEBA en esos municipios. Justamente, esos cuatro distritos son gobernados por el peronismo, y dos de ellos, Olavarría y Azul, son liderados por los camporistas Maximiliano Wesner y Nelson Sombra, que forman parte de la misma organización política que el titular del IOMA.
Además, el líder de la obra social de la provincia de Buenos Aires concretó una serie de convenios con círculos médicos para que se hagan cargo de atender a los afiliados del IOMA. En esa situación, quedaron municipios como General Pinto, Navarro, Junín y Chacabuco.
No nombran General Pueyrredon que debe ser uno de los municipios mas grandes. Ni que aumentaron las cuotas desde octubre del 24… Tampoco los que protestan tienen un lugar para comunicarse y ser mas Yo soy jubilada con discapacidad de movilidad y trato de comunicarme con otros afiliados Pero las pocas veces que se identifica alguien no logro respuesta Es lamentable que la Campora y el gobernador usen los fondos de la unica mutual obligatoria que tenemos en la provincia mientras no logramos ni comprar remedios con los magros sueldos