En el tramo final de las elecciones 2023, que culminarán este domingo con la celebración del balotaje, los candidatos presidenciales Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) abordarán los próximos dos días una agenda cargada de actos por todo el país, antes de lo que serán sus masivos cierres de campaña.
Esta semana, Milei encabezó una recorrida en la ciudad santafesina de Rosario, como parte de sus llamados “Tour de la Libertad”, la serie de caravanas en los que se muestra con vecinos y vecinas de la localidad. En este caso, la intención del líder de La Libertad Avanza era no solo consolidar el 32% que logró en esa provincia en octubre, sino también apropiarse el 26% que cosechó Patricia Bullrich, su flamante aliada.
Con esta misma misión, Milei emprenderá otro Tour de la Libertad este miércoles en la localidad bonaerense de Ezeiza, el municipio que históricamente es gobernado por la dinastía peronista de la familia Granados. El candidato presidencial de la oposición, llevará a cabo su caravana en Paso de la Patria y Ramos Mejía, en donde buscará que su intención de voto crezca en relación al 29,9% que alcanzó en las elecciones del pasado 22 de octubre, pese a que Massa sacó allí la poderosa cifra del 47,1% de los sufragios.
Esta visita a Ezeiza, será la última actividad pública que realizará Milei antes de su cierre de campaña en la provincia de Córdoba, una tierra fértil de votos para La Libertad Avanza. En este sentido, el candidato presidencial liberal cambiará de sitio para su evento final antes del balotaje, ya que en agosto y en octubre lo realizó en el estadio Movistar Arena, en el barrio porteño de Villa Crespo.
Hay tres factores importantes a tener en cuenta para comprender por qué Milei cambió su sede para el cierre de campaña de su partido: en primer lugar, al economista le fue bien en este territorio en las elecciones primarias (33,61%) y en las generales (33,54%), un dato que esperanza a más de un dirigente libertario. A su vez, tras su acuerdo con Mauricio Macri, el candidato presidencial liberal busca encantar al electorado fiel de Juntos por el Cambio, que mayoritariamente está radicado en esta provincia del centro argentino.
Por último, Milei pretende apropiarse del 29,01% de votos cordobeses que sacó en octubre el gobernador saliente local, Juan Schiaretti, que quedaron huérfanos para este balotaje. En caso de hacer un buen papel, estos sufragios que podrían darle a La Libertad Avanza una gran ventaja con respecto a Unión por la Patria.
Cómo será la agenda de Massa antes del balotaje
En cuanto al candidato presidencial de Unión por la Patria, Massa tendrá un miércoles lleno de actividades: primero estará en el Rotary Club de la Ciudad de Buenos Aires, luego tendrá un encuentro con estudiantes del Colegio Pellegrini, y por último visitará la localidad bonaerense de Esteban Echeverría, gobernador por el peronista Fernando Gray.
Es preciso mencionar que, Massa viene de realizar una gira por la Patagonia argentina, con actos en las localidades rionegrinas de Roca y Cipoletti. Ambos arribos, tuvieron por objetivo recoger los votos indecisos de la provincia que, pese a no ser gobernada por el peronismo, es comandada por un aliado del candidato de Unión por la Patria, Alberto Weretilneck, quien ha sabido ser un socio clave del oficialismo en el Congreso de la Nación.
Con respecto al cierre de campaña de Massa, si bien aún no se ha oficializado nada, fuentes de Unión por la Patria confirmaron que La Matanza parte como principal contendiente para ser sede del acto. No obstante, en las filas oficialistas todavía debaten si se tratará de un evento multitudinario, o si se repetirá la ceremonia de octubre, en la que el Ministro de Economía mantuvo un encuentro con trabajadores en una fábrica.
Cabe destacar que, a diferencia de Milei, Massa cuenta con la ventaja de que en varios de los municipios bonaerenses, por orden de Kicillof, varios de los intendentes y referentes locales salieron a militar la boleta de Unión por la Patria casa por casa. Además de los varios actos en los que se hizo un llamamiento a votar por el peronismo en el balotaje del próximo domingo, que pondrá fin a un año electoral que estuvo lejos de ser previsible.