miércoles, septiembre 24, 2025

Mesías pegó el portazo a la UCR bonaerense: “Quieren entregarle el partido a La Libertad Avanza”

La diputada del bloque Acuerdo Cívico, Nazarena Mesías, anunció su renuncia a la Tesorería de la UCR bonaerense por la interna partidaria.

La diputada del bloque Acuerdo Cívico, la radical disidente Nazarena Mesías, renunció este lunes a su cargo de Tesorera de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense debido a la interna partidaria, con un fuerte descargo en el que acusó a la actual conducción de “entregarle las llaves del partido centenario a La Libertad Avanza.

Si bien tenía mandato vigente, Mesías optó por terminar abruptamente su estadía en la Tesorería del radicalismo provincial por el conflicto que atraviesa la UCR bonaerense debido a las polémicas elecciones partidarias de octubre de 2024, en las que hubo acusaciones cruzadas de fraude entre el oficialismo encabezado por Maximiliano Abad y Miguel Fernández, y la oposición encarnada en el diputado provincial Pablo Domenichini.

“Estoy atravesando uno de los momentos más dolorosos en la historia de mi militancia en el radicalismo bonaerense. Hoy el partido al que pertenezco, y el que me representa hace tantos años, perdió el rumbo y tomó la decisión de inventar la figura de ‘prórroga de mandatos’ por fuera de nuestra carta orgánica, rompiendo la institucionalidad y la democracia interna”, lamentó la candidata a vicepresidenta de la lista opositora, en el texto en el que explica los motivos de su renuncia.

Sucede que, la semana pasada en un plenario del que participaron los referentes municipales de la UCR bonaerense, los dirigentes radicales sometieron a votación la prórroga del mandato de Abad al frente del espacio, hasta que se realicen las nuevas elecciones ordenadas por la Justicia electoral en varios distritos del Conurbano y el interior, debido a “graves irregularidades” en el conteo de sufragios.

Si bien el sector de Domenichini bregaba por armar una nueva conducción provisoria integrada en partes iguales por representantes de ambos grupos que incluya una “garantía cruzada de representación legal partidaria”, finalmente por mayoría el Comité de la UCR bonaerense se inclinó a favor de la continuidad del senador nacional en la cúpula partidaria. Por dicha razón, Mesías dio un paso al costado a modo de protesta, no sin antes lanzar dardos contra el oficialismo de Abad y su candidato a presidente, Miguel Fernández.

Nazarena Mesías y Pablo Domenichini, la fórmula opositora de la UCR bonaerense.
Nazarena Mesías y Pablo Domenichini, la fórmula opositora de la UCR bonaerense.

“Este atajo no tiene por finalidad hacerse cargo de una rápida normalización partidaria, sino permitirle a un puñado de dirigentes mezquinos, entregarle la llave de la UCR bonaerense a la expresión más antiradical de la historia argentina: La ‘Libertad’ Avanza”, fustigó Mesías.

De esta forma, la compañera de fórmula de Domenichini se puso en pie de guerra contra Abad utilizando el desempeño legislativo del titular de la UCR bonaerense en el Congreso, en donde en varias ocasiones se mostró a favor de Javier Milei: en marzo de 2024, votó en contra de la derogación del DNU del Presidente de la Nación para desregular la economía, en junio de ese año se abstuvo en la votación sobre la Ley Bases, y en diciembre hasta rechazó la expulsión del exsenador nacional acusado de corrupción, Edgardo Kueider, para que el peronismo no obtenga una banca en la Cámara alta nacional.

“La UCR solo tiene sentido si es un medio para un fin más grande que la ‘repartija de cargos’. Esta no puede acompañar más ideas en las que no cree. No puede ser la herramienta para que sus dirigentes negocien prebendas personales a cambio de sacrificar ideas e innovación”, escribió Mesías.

En este sentido, Mesías pidió que la UCR bonaerense “recupere su coherencia” y que no permita la “perpetuación del poder de unos pocos”, y finalizó su descargo con un pedido sobre el futuro del partido. ”El radicalismo debe ser el espíritu de valores inclaudicables y no de un contubernio de mezquindades corporativas. Por un espacio de pie y nunca de rodillas”, sentenció.

La UCR bonaerense definió la continuidad de Abad como titular del Comité

En un plenario realizado el pasado viernes en el Comité Provincia, las autoridades de la Unión Cívica Radical (UCRbonaerense definieron que el senador nacional Maximiliano Abad seguirá siendo el Presidente del espacio hasta que se celebren nuevamente las elecciones determinadas por la Justicia Electoral.

Durante el encuentro, los principales referentes municipales de la UCR bonaerense sometieron a voto la moción para que Abad continúe en la cúpula del partido por tiempo indeterminado, a raíz de la decisión judicial de ordenó repetir las elecciones partidarias en varios distritos del interior debido a supuestas irregularidades en el conteo de votos.

La diputada Mesías cargó contra Miguel Fernández y Maximiliano Abad por la prórroga de mandatos en la UCR bonaerense.
La diputada Mesías cargó contra Miguel Fernández y Maximiliano Abad por la prórroga de mandatos en la UCR bonaerense.

En concreto, la votación terminó con 17 votos a favor, solo 7 en contra, una ausencia por parte de la olavarriense Mercedes Germillac, y una abstención de la chacabuquense Andrea Veleche. De esta manera, con más de dos tercios, el por ahora oficialismo de la UCR bonaerense logró sostener a Abad en la Presidencia, por lo menos hasta la realización de los comicios.

“El plenario de la UCR bonaerense, resolvió extender el mandato de sus autoridades partidarias en la provincia hasta que se resuelvan las instancias recursivas en la Justicia Electoral. La decisión fue adoptada en el marco de una votación que reflejó un respaldo mayoritario a la propuesta oficialista”, comunicaron desde el sector comandado por Abad y por su candidato a sustituirlo en la cúpula del partido, Miguel Fernández.

Vale aclarar que, a diferencia del abadismo, la lista opositora Futuro Radical, que llevó como postulante a presidir el Comité al diputado bonaerense, Pablo Domenichini, propuso armar una nueva conducción provisoria integrada en partes iguales por representantes de ambos grupos que incluya una “garantía cruzada de representación legal partidaria”.

“Es evidente que desde la conducción de Abad se ha mostrado una inclinación hacia un manejo exclusivista y cerrado, donde la única vía de acuerdo parece ser la continuidad de la actual conducción. Esta visión restrictiva no solo es inaceptable y desconocedora del proceso electoral interno último, sino que también es ajena a los principios democráticos que defendemos”, fustigaron desde la oposición de la UCR bonaerense.

La historia de la polémica elección de la UCR bonaerense

El 8 de octubre de 2024, horas después de que la Junta Electoral de la UCR bonaerense de por ganador al exintendente de Trenque Lauquen y candidato del oficialismo, Miguel Fernández, con un total de 39.688 por sobre los 31.982 sufragios de Domenichini, el postulante de la oposición apeló los resultados alegando fraude e irregularidades.

En rigor, desde Futuro Radical, lista que responde a Facundo Manes Martín Losteau, aseguraron que los integrantes de la Junta Electoral “adoptaron criterios distintos”, ante las apelaciones de las mesas de Quilmes y Villarino, que quedaron impugnadas en el conteo final, que afectan un total de 6.986 sufragios. “No daban ni dos pesos por nuestra lista y se llevaron una sorpresa, por eso las impugnaciones las hicieron después de la elección”, sostuvo una de las fuentes consultadas por Diputados Bonaerenses.

“Las apelaciones de Quilmes jamás nos las hicieron llegar. No hubo un solo incidente. La lista 23 tenía fiscales en todos los colegios, y fueron ellos los que pusieron trabas permanentes”, lanzaron desde el sector que está con Domenichini, que también advierten que el oficialismo “no tiene las actas, por lo que el debate va para largo y terminará judicializado”.

En contraposición, desde la lista 23 siempre aseguraron que las elecciones de la UCR bonaerense fueron “limpias” y que “no hay ninguna denuncia de nada”. “Las actas fuero firmadas por todos los fiscales y las autoridades de mesa las puso el oficialismo. Más limpio imposible. El único argumento de la resolución de la Junta es que ese distrito sacó mucha diferencia”, agregaron.

Por caso, luego de que un grupo de barrabravas ingrese al Comité Provincial radical, de que legisladores boina blanca se crucen en redes sociales, y de que trascienda un supuesto audio de un apoderado de Domenichini sugiriendo que se garanticen actos de fraude, la Junta Electoral sostuvo el triunfo electoral del candidato oficialista que responde a Abad. Pero ahora, con el fallo judicial, la elección podría darse vuelta.

Más Leídas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí