El Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei, a través del Ministerio de Capital Humano, que comanda Sandra Pettovello, confirmó este martes que creará un fondo de asistencia para los afectados por el temporal que azotó regiones del noreste provincial y del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el pasado viernes y sábado.
En ese sentido, se tratará de la misma estructura que el Ejecutivo nacional aplicó en la reconstrucción del municipio bonaerense de Bahía Blanca, que llegó a los $200.000 millones. Además, la cartera de Pettovello enviará insumos para los afectados.
Según informaron desde Casa Rosada, el jefe de gabinete, Guillermo Francos, se mantuvo en contacto con el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, para coordinar el envío de recursos a Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz, Salto y San Antonio de Areco.

En detalle, la administración que comanda Axel Kicillof solicitó a Nación un refuerzo de colchones, frazadas, alimentos, agua, frazadas, chapas, camperas, zapatillas, kits de limpieza y chapas, entre otras cosas.
Vale mencionar que, desde Casa Rosada se analizó en algún momento realizar transferencias del Tesoro Nacional a la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, Francos aclaró que se descartó rápidamente la medida.
“La idea es que la plata vaya directo a los afectados. Es la misma metodología que en Bahía Blanca, pero aplica para menos personas”, alegaron desde Casa Rosada, que luego fue confirmado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich,en sus redes sociales.
En efecto, la titular de la cartera de Seguridad reveló que “por decisión del Presidente, estamos trabajando para acompañar a cada familia afectada, con asistencia directa y sin intermediarios”.


Cabe destacar que, Bullrich se comunicó además con su par de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, para organizar la distribución de efectivos tras el temporal, ya que la funcionaria nacional tiene a cargo la Agencia Federal de Emergencias (AFE), que se encarga de coordinar las fuerzas de seguridad junto con la aplicación de los equipos de búsqueda semirrígidos, vehículos especiales y grúas que aportó Vialidad.
Asimismo, desde el Ejecutivo nacional aclararon que no se descarta otro viaje de integrantes del gabinete a los municipios afectados, como el traslado de los ministros Luis Petri (Defensa) y Patricia Bullrich (Seguridad) del sábado pasado, ante la gravedad de la catástrofe climática.
Es que, el temporal que azotó al norte bonaerense, en el que cayeron más de 400 mm durante 48 horas, ya cuenta con tres víctimas fatales, más de 3.000 evacuados, y cientos de desaparecidos que aún se están buscando.
Malaisi presentó una batería de proyectos para asistir a los municipios afectados por el temporal
Tras los efectos del temporal que azotó el pasado fin de semana varios distritos del noreste bonaerense, la diputada del radicalismo, Belén Malaisi, presentó una serie de proyectos para que, tanto el Ejecutivo provincial como nacional, avancen en la declaración de emergencia en un total de once municipios.
En ese sentido, la primera iniciativa impulsada por la legisladora bonaerense es un proyecto de ley para declarar el “estado de Estado de Emergencia social, económica, sanitaria y urbana por 180 días” en San Antonio de Areco, Carmen de Areco, Rojas, Salto, Arrecifes, Zárate, Exaltación de la Cruz, Campana, Capitán Sarmiento, Baradero y Chacabuco.
“Sin dudas que estos fenómenos reflejan el cambio climático, pero también reflejan la falta de obras públicas estratégicas, es por ello que propongo que el Gobierno provincial tenga las herramientas necesarias a los efectos de llevarle a esta población la ayuda solidaria del Estado”, afirmó Malaisi.
Además, la iniciativa contempla una serie de beneficios a los habitantes de las zonas afectadas tales como la eximición del pago de los anticipos del Impuesto sobre los Ingresos Brutos “cuyos vencimientos operen durante el plazo de vigencia de la emergencia”, así como la eximición del pago de la totalidad de las cuotas del Impuesto Inmobiliario y del Impuesto Automotor correspondiente al período fiscal 2025.
En segundo lugar, Malaisi solicitó a la comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario del Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense que declare la emergencia y desastre agropecuario producto del temporal y la posterior inundación de los once distritos mencionados.
Es preciso mencionar que, los productores comprendidos en las zonas declaradas de emergencia agropecuaria deberán encontrarse afectados en su producción o capacidad de producción en por lo menos el 50% (80% para que sea declarado desastre), y de esta manera podrán pedir la exención total o parcial de impuestos provinciales y tasas municipales.
Según manifestaron desde el gobierno de Kicillof, aproximadamente 70.000 kilómetros cuadrados de la provincia fueron afectados por el temporal del 16 y 17 de mayo, lo que ocasionó que se llevaron a cabo más mil rescates de personas en situación de riesgo por las precipitaciones que superaron los 300 mm. Los últimos informes precisaron que tres personas resultaron fallecidas.
Por último, Malaisi presentó un proyecto con el fin de solicitar a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios para que encomiende al gobierno de Milei a la “urgente declaración de emergencia” de los distritos de San Antonio de Areco, Carmen de Areco, Rojas, Salto, Arrecifes, Zárate, Exaltación de la Cruz, Campana, Capitan Sarmiento, Baradero y Chacabuco.


“Creemos que el fenómeno climático producido no es municipal ni provincial, sino nacional, porque afecta a la población argentina. El Estado nacional tiene las herramientas legales para intervenir en el marco de la ley 26.509 y no puede ni debe estar ausente”, concluyó la diputada del bloque de UCR + Cambio Federal.