lunes, abril 21, 2025

Milei envía una copia del borrador de la nueva ley ómnibus a los gobernadores

Con la mira en el Pacto de Mayo, Milei envió un nuevo borrador de la ley ómnibus a los gobernadores, en el que insiste en suspender los fondos coparticipables.

Categorías:

Este jueves, en medio del comienzo de la sesión especial del Senado por el tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 y con la mira en el Pacto de Mayo, el presidente de la Nación, Javier Milei, le envió una copia del borrador de la nueva ley ómnibus a los gobernadores.

De todas formas, el punto de la ley ómnibus original más criticado por la oposición y los gobernadores, el de las facultades legislativas delegadas por un plazo de un año con posibilidad de prorrogarse por el mismo período, en el marco de “la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética”.

A diferencia del original, que tenía más de 600, este borrador de la ley ómnibus tiene 177 páginas, entre las que se encuentran 269 artículos que incluye una lista de empresas estatales a privatizar, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), desregulaciones económicas, un mínimo aumento para jubilados y un blanqueo laboral.

Es preciso mencionar que, los últimos detalles de la ley ómnibus, se definieron en la quinta de Olivos, en un encuentro encabezado por Milei, en el que participaron el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos.

Así, se espera que, en las próximas semanas, el Gobierno mantenga una agenda con el objetivo de cruzarse con cada uno de los gobernadores por separado, tal como lo hizo el miércoles con el mandatario de Mendoza, Alfredo Cornejo, y como lo harán hoy con el de Neuquén, Rolando Figueroa.

Asimismo, por separado al nuevo proyecto de ley ómnibus, Milei envió a los gobernadores un documento que incluye las medidas que propone para el pacto fiscal, en el que están la creación del Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social, la modificación del Impuesto sobre los Bienes Personales e Impuestos Internos, entre otros.

En relación al capítulo laboral de la nueva ley ómnibus, Milei propone un blanqueo de las contrataciones informales en el sector privado, que incluye a las “no registradas” y las “deficientemente registradas”, con un período de efectivización dentro de los 90 días corridos.

Por otra parte, sobre la reforma del Estado, el Gobierno insistió en la posibilidad de la “reorganización, centralización, transformación, fusión, escisión, disolución total o parcialde las transferencias de los fondos coparticipables a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires con el “previo acuerdo que garantice la debida asignación de recursos”.

En ese marco, el borrador de la nueva ley ómnibus también presenta una lista de las empresas que Milei quiere privatizar, reducida a Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina y Radio y Televisión Sociedad del Estado, mientras que propone un esquema mixto para Aguas y Saneamientos Argentina, Correo Argentino, Corredores Viales, Belgrano Cargas, Sociedad Operatoria Ferroviaria y el Yacimiento Carbonífero Río Turbio.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí